• El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Publicada: lunes, 3 de noviembre de 2025 1:28

El secretario del Tesoro de EE.UU. reconoce que ciertos sectores de la economía estadounidense podrían entrar en recesión, en particular el mercado inmobiliario.

“Estamos en buena situación, pero hay sectores de la economía que están en recesión”, ha afirmado este domingo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista con la cadena CNN.

Al reafirmar que “hay sectores de la economía que podrían entrar en recesión”, Bessent ha reiterado su llamado a la Reserva Federal para que acelere los recortes de tasas de interés.

Además, ha atribuido los problemas actuales a las políticas monetarias del banco central y ha declarado que “la Reserva Federal ha provocado muchos problemas de distribución con sus políticas”, desmarcando al Departamento del Tesoro de posibles responsabilidades en la situación de recesión.

Según el titular estadounidense, las altas tasas hipotecarias han paralizado el sector de la vivienda, que “se encuentra efectivamente en una recesión” y afecta especialmente a los consumidores de bajos ingresos, “porque tienen deudas, no activos”, lo cual es una expresión más de que el manejo de la economía estadounidense se estructura para beneficiar siempre a los inversores, y no a los consumidores que viven de sus salarios.

 

Ha apuntado que una reducción de la tasa clave por parte de la Reserva Federal podría aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario.

Estas declaraciones del jefe del Tesoro estadounidense se producen en medio de lo que podría convertirse en el cierre de Gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos.

Anetriormente, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, indicó que el banco central podría no recortar aún más las tasas de interés en su reunión de diciembre.

Asimismo, el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, declaró que el banco central estadounidense corría el riesgo de provocar una recesión si no reducía rápidamente las tasas de interés.

“Si se mantiene una política monetaria tan restrictiva durante un período prolongado, se corre el riesgo de que la propia política monetaria esté provocando una recesión”, afirmó Miran.

arz/hnb