• El portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai, en una confrencia de prensa en Teherán.
Publicada: miércoles, 19 de noviembre de 2025 15:20

Irán ha asegurado que no existe “ningún proceso de negociación” entre Teherán y Washington, refutando al presidente de EE.UU. que declara lo contrario.

El portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai, ha enfatizado este miércoles que “actualmente no existe ningún proceso de negociación entre Irán y Estados Unidos”; de esta forma ha aclarado las alegaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la reanudación de las negociaciones entre Teherán y Washington.

El martes, durante una reunión en la Casa Blanca con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman, el mandatario estadounidense dijo: “estamos hablando con ellos [autoridades iraníes] y estamos iniciando un proceso”.

Al recordar que Washington cuenta con un historial de “incumplimientos y demandas excesivas” durante las negociaciones con Teherán, el vocero persa ha considerado “injustificable” sentarse a dialogar con una parte que busca “imponer sus propias exigencias”.

“Tal como el canciller iraní [Seyed Abás Araqchi] ha subrayado en repetidas ocasiones, negociar con una parte que no cree en la naturaleza bidireccional del proceso de negociación, que se enorgullece de sus acciones ilegales en la agresión militar contra Irán y el asesinato de los hijos de Irán, y que claramente busca imponer sus propias exigencias, no tiene justificación lógica”, ha remarcado Baqai.

 

Al ser preguntado sobre el mensaje enviado por el presidente iraní, Masud Pezeshkian, a Bin Salman antes del viaje del heredado saudí a EE.UU., el portavoz iraní ha destacado que dicho mensaje “ha tenido únicamente contenido bilateral”.

Ha detallado que Pezeshkian en su nota ha agradecido a Arabia Saudí por sus servicios otorgados a los peregrinos iraníes durante los rituales del Hach del año pasado y ha señalado la importancia de continuar la cooperación y la coordinación para la exitosa celebración del Hach de este año.

En la misma jornada, el jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi, durante una entrevista con la cadena CNN, ha recalcado que cualquier tipo de negociación con Estados Unidos debe basarse en la igualdad, el respeto mutuo y una agenda previamente acordada.

El 13 de junio, en medio de las negociaciones entre Irán y EE.UU., Israel inició una agresión contra el país persa, días después se le unió Washington, atacando instalaciones nucleares.

Las Fuerzas Armadas de Irán respondieron de forma inmediata y contundente con oleadas de ataques con misiles y drones en el marco de la operación Verdadera Promesa III, lo que llevó al agresor a pedir el alto el fuego. Los combates cesaron el 24 del mismo mes.

msr/ncl/rba