Durante una conversación telefónica mantenida este jueves, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, abordó con su homólogo noruego, Espen Barth Eide, los últimos acontecimientos en la región tras el cese de la agresión militar del régimen sionista contra Irán.
“Los ataques ilegales de Estados Unidos y el régimen sionista contra Irán en medio de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos fueron un golpe fatal a los cimientos de la diplomacia”, aclaró.
Al explicar la situación actual, Araqchi enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), asuman la responsabilidad y exijan responsabilidades a Estados Unidos y al régimen sionista por su agresión militar contra la soberanía nacional e integridad territorial de Irán, así como por su violación de los principios fundamentales de la Carta de la ONU y las normas rectoras del derecho internacional.
Recordando la determinación de la nación iraní de defender su soberanía nacional, integridad territorial y derechos legítimos, el máximo diplomático persa confirmó que las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán, como lo demostraron en la defensa de 12 días, están listas con todas sus fuerzas para contrarrestar cualquier nueva agresión de Israel o sus partidarios.
En otra parte de sus declaraciones, el canciller iraní criticó las posturas de algunos países europeos y al director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, debido a la aprobación de una resolución antiraní en la Junta de Gobernadores del organismo, el continuo apoyo a las agresiones del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, así como la falta de condena a las acciones peligrosas de los agresores al atacar las instalaciones nucleares pacíficas del país persa.
Advirtió que la continuación de este enfoque destructivo de varios países europeos aumentará las tensiones y socavará los esfuerzos diplomáticos.
Señalando una nueva ley aprobada por el Parlamento iraní en respuesta a los ataques ilegales de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes, Aragchi señaló que Irán ha suspendido su cooperación con la AIEA debido a preocupaciones de seguridad, y que las futuras colaboraciones serán gestionadas exclusivamente por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país. Sin embargo, reafirmó el compromiso de Teherán con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el Acuerdo de Salvaguardias.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores noruego destacó la necesidad de tratar de prevenir cualquier conflicto y escalada de tensión en la región, abogando por una solución diplomática a la cuestión nuclear iraní y por esfuerzos más amplios para reducir la tensión y establecer la estabilidad en la región.
El 13 de junio, Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó al conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.
En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.
ght/tmv