• El vicepresidente primero de Irán, Mohamad Reza Aref.
Publicada: jueves, 9 de octubre de 2025 16:49

El vicepresidente primero de Irán afirma que los enemigos del país ya se dan cuenta de que cualquier ataque los obligaría a “suplicar por un alto el fuego”.

En declaraciones pronunciadas este jueves, Mohamad Reza Aref ha destacado la capacidad disuasiva de Irán, afirmando que los recientes acontecimientos han demostrado la fuerza de la República Islámica.

No somos belicistas, pero los enemigos, con Estados Unidos a la cabeza, entendieron que, en caso de una guerra contra Irán, tendrían que suplicar por un alto el fuego”, ha resaltado.

Aref ha declarado que, en su reciente reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, este último admitió que, tras la guerra de 12 días, el caso del colapso del sistema y del Gobierno de Irán quedó cerrado.

Al respecto, ha señalado que los enemigos de Irán han intentado destruir la República Islámica desde la Revolución de 1979, pero han fracasado, ya que cada confrontación únicamente ha fortalecido la estabilidad y la unidad del país.

 

Nuestra situación de hoy es mucho más fuerte y cohesionada que hace cuatro meses, antes de la defensa de 12 días”, ha recalcado Aref, enfatizando que si bien Irán no busca la confrontación, está completamente preparado.

El titular iraní ha matizado que las capacidades de misiles de Irán, desarrolladas bajo sanciones, habían dado “una respuesta firme al régimen sionista” durante la guerra.

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando las infraestructuras civiles, militares y nucleares del país, lo que dejó al menos 1064 mártires, incluyendo altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva, bombardeando tres sitios nucleares clave del país.

En represalia a las agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.

msm/rba