“Cualquier acción enemiga en el mar o en las islas recibirá una respuesta decisiva por parte de la Armada del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI)”, ha advertido este domingo el general de división Mohamad Pakpur en una visita que ha hecho a las unidades operativas en las islas del Golfo Pérsico para inspeccionar su preparación para el combate, donde siguió de cerca los movimientos del portaaviones estadounidense en la región.
Tras destacar la plena preparación de las tropas que comanda, el titular iraní ha precisado que la Fuerza Naval del CGRI, ya sea en el mar, en las islas o en la costa, está muy bien preparada y tiene una moral ejemplar.
En este sentido, ha señalado que tal y como las Fuerzas Armadas de la República Islámica sometieron al régimen sionista y a Estados Unidos en la guerra impuesta de 12 días, esa misma moral prevalece entre las tropas de la Armada del CGRI.
En los últimos días, se divulgan ciertos informes sobre el despliegue de aviones cisterna estadounidenses en la región.
El ministro iraní de Defensa, general de brigada Aziz Nasirzade, enfatizó el viernes que “gran parte de esta actividad es guerra psicológica”.
El jefe del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Ebrahim Azizi, igualmente, afirmó que la política de “máxima presión” contra Irán “nunca tendrá éxito”, asegurando que quienes están detrás de ella “lo lamentarán más que nunca esta vez”.
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio cuando Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando las infraestructuras civiles, militares y nucleares del país, lo que dejó al menos 1064 mártires, incluyendo altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva, bombardeando tres sitios nucleares clave del país.
En represalia, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
msm/ncl/tmv