El subdirector de Relaciones Públicas y portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general Ali Mohamad Naini, ha afirmado este miércoles durante la ceremonia de clausura del festival de ‘Copa de Medios Omid’, celebrada por la Organización para la Movilización de los Oprimidos (Basich), que “los medios de comunicación hoy se encuentran en el corazón de una batalla compleja y de gran envergadura”. Según Naini, los medios deben relatar la cohesión, la victoria y la fortaleza en este enfrentamiento intenso.
El portavoz ha destacado la esperanza y la capacidad de poder de la fuerza popular Basich en todos los ámbitos, incluyendo la lucha contra la arrogancia global, y ha asegurado que “Basich representa una fórmula de creación de poder, fortaleza e idealismo, que juntos construyen una identidad. De hecho, cambia las ecuaciones de poder en guerra y paz, así como en confrontaciones duras, semiduras y blandas”.
En este sentido, ha indicado que la organización no se somete a la humillación del enemigo y lo conduce a la derrota, y ha resaltado que los espacios de acción del Basich son innumerables, logrando éxitos en defensa dura, semidura y blanda.
Asimismo, el vocero del CGRI ha aseverado que esta fuerza obliga a las potencias mundiales a aceptar su voluntad, y que su presencia ha sido decisiva en cualquier lugar donde se ha necesitado, gracias a su capacidad para identificar amenazas y conspiraciones.
En otra parte de su discurso, Naini ha subrayado que los medios de comunicación mantienen hoy una “formación de guerra”, recordando que en la guerra de 12 días demostraron grandeza, fortaleza y disuasión de Irán, enviando un mensaje global del alcance de la Revolución Islámica.
El portavoz ha puesto de relieve que “la derrota del enemigo en la guerra de 12 días fue profunda y de múltiples dimensiones, e incluso centros de estudios militares occidentales han reconocido el fracaso de la opción militar contra Irán”.
A este respecto, Naini ha declarado que Israel, con un cálculo global, buscó desde el primer día golpear el poderío de Irán y de sus fuerzas armadas, pero que la guerra de 12 días se convirtió en un punto de inflexión que evaluó la capacidad militar y la resiliencia social del país. “El enemigo intentó generar revueltas y un conflicto interno como parte de un plan integral de derrocamiento, pero no tuvo éxito; sus amenazas y aspiraciones sobre la fragmentación de Irán se derrumbaron”, ha señalado.
Finalmente, el portavoz ha concluido que el enemigo esperaba que Irán realizara solo una operación simbólica con misiles, pero se encontró con oleadas de ataques misilísticos dirigidos contra Israel, evidenciando la fortaleza y capacidad defensiva del país.
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos varios altos mandos militares y destacados científicos nucleares. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares clave.
Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.
-
Irán resalta que enemigo carece de capacidad para lanzar nueva guerra
-
FFAA de Irán, más listas que nunca: Israel no sobrevivirá a otra locura
zbg/hnb
