• El diplomático ruso, Mijaíl Ulianov, habla con los periodistas en Viena, 20 de junio de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 3 de agosto de 2025 3:36

El diplomático ruso, Mijail Ulianov, criticó la postura europea y advirtió que la atmósfera creada por Occidente posibilitó el ataque militar contra Irán.

El representante permanente de Rusia ante las Organizaciones Internacionales con sede en Viena, Mijail Ulianov, criticó duramente a los países europeos miembros del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés), calificando su postura sobre el programa nuclear iraní de “completamente ilógica” y advirtiendo que este comportamiento creó el espacio necesario para un ataque contra Irán.

En una conferencia de prensa en línea organizada por el centro multimedia Rusia Hoy, Ulianov declaró que “la postura de los países europeos conocidos como el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) sobre las disputas relacionadas con el programa nuclear iraní plantea serias dudas y es fundamentalmente ilógica”.

A este respecto, el diplomático ruso enfatizó que Irán tiene derecho a utilizar energía nuclear con fines pacíficos y que las dudas sobre este tema son “absurdas”.

“Desde 2022, los europeos han estado obstruyendo el camino hacia la reactivación del PIAC y, en la etapa final de las negociaciones, prácticamente detuvieron el proceso del acuerdo. Este comportamiento es injustificable”, destacó.

Ulianov, igualmente, señaló la aprobación simultánea de resoluciones antiraníes y acciones militares contra Irán, afirmando que no cree que “la sincronización de los ataques de Israel contra Irán, justo un día después de la adopción de una resolución antiraní bajo presión del E3, fuera una mera coincidencia. Aunque niegan cualquier implicación en estos ataques, en realidad están creando un entorno que los posibilita”.

 

“Esta tendencia ha provocado una escalada de tensiones en la región y socava marcos multilaterales como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el PIAC”, subrayó el representante ruso advirtiendo sobre las consecuencias de estas políticas.

Asimismo, pidió a los países europeos volver a un enfoque “constructivo y negociado”, recordando que el camino correcto es el trazado en el acuerdo nuclear inicial de 2015.

Irán y Estados Unidos mantuvieron cinco rondas de conversaciones desde el 12 de abril, mediadas por Omán, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.

Durante el proceso de negociación con los representantes estadounidenses y apenas dos días antes de la sexta ronda de negociaciones que debía celebrarse en Mascate (15 de junio), repentinamente, el régimen sionista, con el apoyo y la autorización de Estados Unidos, atacó Irán el viernes el 13 de junio.

Irán ha presentado una demanda formal ante las Naciones Unidas contra el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, por “complicidad” en agresión israelí, debido a que emitió un informe infundado sobre el programa nuclear iraní el cual fue el pretexto utilizado por el régimen sionista para lanzar su ofensiva militar contra la nación iraní y sus instalaciones nucleares, pese a que estos sitios están bajo la supervisión continua de la AIEA, de acuerdo con el Acuerdo de Salvaguardias y el TNP.

zbg/tmv