El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, destacó este viernes que la naturaleza “cruel e inhumana” de las sanciones estadounidenses contra Irán es evidente en el hecho de que los pacientes con la epidermólisis ampollosa o bullosa (EB, por sus siglas en inglés), conocida comúnmente como ‘Piel de Mariposa’, al igual que muchos otros pacientes refractarios, siempre han estado en la cima de la lista de sanciones.
“Impedir la entrega de vendajes especializados para pacientes con EB revela el máximo nivel de crueldad e insensibilidad de quienes imponen y hacen cumplir las sanciones”, denunció en una publicación en su cuenta X.
El portavoz iraní señaló que él, junto con el ministro de Cultura y Orientación Islámica del país, Seyed Abás Salehi, asistió a la ceremonia de presentación del documental titulado Vuelo de las mariposas en la Sala Vahdat el jueves por la noche. El documental sigue a dos pacientes con epidermólisis bullosa que han alcanzado la educación superior y el éxito social a pesar de los graves desafíos que plantea la enfermedad.
Baqai remarcó que “por un lado, esta película narra la paciencia, la perseverancia y la firme determinación de Zahra y Mohamad Mehdi [Parvizi], hermanos con EB, para aprender y progresar; y por otro lado, muestra el dolor y el sufrimiento inimaginables de los pacientes con EB y sus familias”.
En su discurso durante la ceremonia del jueves, el ministro de Cultura iraní, Abas Salehi, afirmó que el documental “narra la vida de una familia que, a través del amor, la paciencia y la compasión, ayudó a sus hijos a alcanzar una posición única”.
Añadió que la familia Parvizi se ha convertido en un símbolo y modelo de cómo los “deseos” pueden transformarse en “capacidades” tanto a pequeña escala como en un contexto nacional más amplio.
El director de Flight of Butterflies, Alireza Mohamadi, también afirmó que el documental se produjo desde una perspectiva libre y humana sobre la vida de la familia Parvizi. Reiteró que la familia simboliza la paciencia, la fe y la esperanza frente a las dificultades.
Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, reinstauró duras sanciones contra Irán tras retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 en mayo de 2018, a pesar del pleno cumplimiento por parte de Irán de los términos del acuerdo.
Las sanciones han estado estrangulando los canales financieros que podrían utilizarse para suministrar a Irán medicamentos, materiales o equipos médicos esenciales.
Aunque Washington y sus aliados occidentales afirman que los bienes humanitarios estaban exentos de las sanciones, decenas de miles de pacientes en Irán han muerto o desarrollado enfermedades graves a lo largo de los años debido a la falta de medicamentos esenciales.
ght/tmv
