• Camiones que transportan alimentos y combustible cruzan el paso fronterizo de Kissufim, llegando a la Franja de Gaza en Deir al-Balah, 6 de noviembre de 2025. (Foto: Anadolu)
Publicada: viernes, 7 de noviembre de 2025 22:08

El régimen de Israel ha rechazado 107 solicitudes de ingreso de ayuda a Gaza desde el alto el fuego, el 10 de octubre de este año, lo que ha ahondado la crisis.

El portavoz adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, ha declarado este viernes ante la prensa que las fuerzas israelíes continúan bloqueando la entrada de suministros humanitarios esenciales a Gaza, pese a la frágil tregua vigente.

“Nuestros socios informan que, desde el inicio del alto el fuego, las autoridades israelíes han rechazado 107 solicitudes para la entrada de materiales de socorro, incluidos mantas, ropa de invierno y equipos para mantener y operar los servicios de agua, saneamiento e higiene”, ha dicho Haq.

En este sentido, Haq añadió que cerca del 90 % de estas negativas se intentaron justificar con el alegato de que las organizaciones “no están autorizadas” a entregar ayuda humanitaria en Gaza. “Casi el 90 % de estas solicitudes rechazadas correspondían a más de 330 ONG locales e internacionales, de las cuales a más de la mitad se les negó el ingreso de artículos de socorro bajo el pretexto de falta de autorización”, precisó.

Por su parte, el Gobierno de Gaza informó que menos de 30 de los camiones de ayuda contemplados en el acuerdo de la tregua han logrado ingresar al enclave bloqueado.

Citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés), Haq indicó que se siguen registrando detonaciones diarias de viviendas y edificios en distintos barrios de Gaza. “Las detonaciones continuas de edificios residenciales se han reportado a diario en múltiples zonas donde el ejército israelí permanece desplegado, especialmente en el este de Jan Yunis, en el este de la ciudad de Gaza y en Rafah”, señaló.

Asimismo, advirtió que los ataques cerca de la denominada “línea amarilla” persisten y continúan provocando víctimas, poniendo en riesgo a civiles y trabajadores humanitarios. La “línea amarilla” constituye el primer punto de retirada establecido en la fase inicial de la tregua, separando las áreas que permanecen bajo control militar israelí en el este de aquellas donde se permite el movimiento de la población palestina en el oeste.

 

Por su parte, Caroline Willemen, coordinadora de proyectos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, ha informado que la organización humanitaria solo ha logrado introducir 15 camiones de ayuda desde el inicio de la tregua hace casi cuatro semanas. Varios de ellos fueron rechazados, lo que ha descrito como parte de un “patrón” observado en los últimos dos años, en el que “impedimentos burocráticos” por parte de las autoridades israelíes dificultan de manera sistemática el trabajo humanitario.

Según Willemen, esta situación contradice el acuerdo de alto el fuego, que establece la entrada diaria de 600 camiones al territorio palestino.

La coordinadora de MSF ha dicho que la organización ha sido testigo de “dos años de destrucción masiva en Gaza”, durante los cuales civiles han muerto y el sistema de salud ha sido devastado. “La gente ha sido privada de acceso a agua, alimentos y medicación”, ha denunciado.

 

En un desarrollo paralelo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha manifestado que más de 16 500 palestinos necesitan atención médica urgente que no puede recibirse dentro del enclave. Al respecto, la OMS ha pedido a la comunidad internacional que facilite de inmediato el traslado y tratamiento de estos pacientes. “Instamos a más países a recibir pacientes de Gaza, ya que más de 16.500 personas requieren atención médica urgente que no está disponible en la Franja”, ha expresado.

También ha solicitado la apertura de todas las rutas de evacuación, incluidas las que parten de la Cisjordania ocupada, entre ellas Al-Quds (Jerusalén) Este, para permitir el traslado de los heridos.

Según las autoridades sanitarias de Gaza, las fuerzas israelíes han matado al menos a 236 palestinos y herido a otros 600 en la Franja desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego el mes pasado.

Desde octubre de 2023, las ofensivas israelíes en Gaza han causado la muerte de al menos 68 875 palestinos y han dejado 170 679 heridos, de acuerdo con las cifras difundidas por el Gobierno de Gaza.

zbg/ctl