La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió el miércoles que la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza está siendo dificultada por el cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel, a pesar de que las familias se trasladan a áreas que se han vuelto accesibles desde el alto el fuego del 10 de octubre, según informa la agencia turca de noticias Anadolu.
Citando a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el portavoz de la ONU, Farhan Haq, informó en una conferencia de prensa que “desde que entró en vigor el alto el fuego hace más de 10 días, la ONU y sus socios han logrado avances en la intensificación de los esfuerzos de respuesta en Gaza, especialmente en las áreas centrales y del sur de la Franja”.
“El cierre continuo de los cruces de Zikim y Erez, que brindan acceso directo al norte, hace extremadamente difícil para los humanitarios llegar a las personas allí con el apoyo vital que se necesita a gran escala”, señaló.
Desde el alto el fuego, se han reportado más de 425 000 movimientos de personas del sur al norte de la Franja, indicó Haq, con desplazados refugiándose en sitios como Yabaliya y dos escuelas en Beit Lahiya, que anteriormente no eran accesibles debido a las operaciones militares israelíes.
Sobre la entrega de ayuda, Haq mencionó que de las 10 misiones humanitarias coordinadas por la ONU dentro de Gaza el lunes, seis fueron facilitadas, incluidas “la recolección de tanques de agua, kits de higiene y combustible de los cruces hacia Gaza”.
“Hoy, logramos recoger varios camiones cisterna de combustible y cientos de palets de pañales para bebés”, añadió.
Asimismo, indicó que los camiones coordinados por la ONU, que transportaban casi 1500 toneladas métricas de ayuda, fueron recolectados de los cruces de Karem Abu Salem y Kissufim el lunes, de los cuales casi tres cuartas partes eran alimentos.
“Otras provisiones incluyeron materiales para refugios, alimentos para animales, suministros médicos y artículos de agua, saneamiento e higiene”, detalló Haq.
Subrayando la importancia de abrir el cruce de Rafah, el funcionario de la ONU advirtió que “la verdadera prueba será si este alto el fuego dura más que el anterior”.
Sobre la Cisjordania ocupada, Haq celebró una reciente carta de senadores estadounidenses al presidente Donald Trump instando una postura más firme contra la anexión israelí. “Por supuesto, estamos a favor de todas las medidas que desincentiven los cambios en el statu quo de Cisjordania”, recalcó.
hnb