Durante una sesión del Parlamento Europeo celebrada el miércoles, previa a la cumbre de líderes de la UE que tendrá lugar este jueves en Bruselas, los parlamentarios exigieron adoptar medidas firmes contra Israel por haber violado el alto el fuego en Gaza, según informó la agencia palestina de noticias WAFA.
Iratxe García Pérez, presidenta del grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, destacó que “el sufrimiento de Gaza no puede ser ignorado” y advirtió que “la paz no puede construirse sobre la impunidad”.
En ese sentido, instó al Consejo Europeo a suspender el acuerdo de asociación con Israel y a responsabilizar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el genocidio en Gaza.
También, el miembro del grupo de Izquierda Democrática y Socialista francesa, Manon Aubry, calificó la situación en Gaza como un “genocidio en curso” y criticó que la Comisión Europea ha dejado de prestar atención al conflicto.
Aubry advirtió que la historia recordará a quienes mantuvieron a Israel como un “socio privilegiado” y se negaron a imponer sanciones al gobierno de Netanyahu.
Por su parte, la eurodiputada española Irene Montero denunció que Israel está ignorando el alto el fuego y urgió a la Unión Europea a cortar tanto las relaciones comerciales como diplomáticas con Tel Aviv.
La Unión Europea, tradicionalmente aliada de Israel, pero también defensora del derecho internacional y de los derechos humanos, ha mantenido una postura ambigua: por un lado, condena la violencia y pide el respeto a los acuerdos de paz; por otro, mantiene acuerdos económicos y políticos con Israel.
En este contexto, las recientes violaciones del alto el fuego en Gaza y la falta de avances hacia una solución pacífica han intensificado las críticas dentro del Parlamento Europeo, donde varios grupos exigen medidas más firmes frente al gobierno israelí.
Israel ha matado a más de 68 234 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. La campaña militar ha devastado el enclave, provocando muertes por hambre, desplazamiento forzado y propagación de enfermedades.
ayk/hnb