“¿Por qué aceptamos que Israel tenga un arma nuclear? Esto es absolutamente inaceptable. Ustedes señalan a Irán como la principal amenaza, pero miren a Israel, que ha bombardeado Líbano, Siria, Irak, Irán, Yemen, y recientemente, Catar”, así el eurodiputado belga Marc Botenga cuestionó, en un discurso pronunciado el lunes en el Parlamento Europeo, la doble moral de los países europeos.
Asimismo, cuestionó a sus compañeros por no abordar ni condenan el hecho de que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán. “Fue EE.UU. quien abandonó el acuerdo, no Irán”, recalcó.
“Al final, quiero saber por qué nosotros, la Unión Europea (UE), no condenamos los ataques ilegales de Estados Unidos e Israel, que causaron la muerte de muchos ciudadanos iraníes y dificultaron la diplomacia nuclear”, precisó.
Tras afirmar que los países europeos se consideran defensores de los derechos humanos y de la no proliferación, Botenga destacó: Sin embargo, estamos empeorando las cosas.
En este contexto, al señalar que “estamos intensificando sanciones que afectan a los ciudadanos comunes de Irán”, el representante belga en el Parlamento Europeo advirtió que “estas sanciones dificultan la adquisición de medicamentos y bienes esenciales”.
Al declarar que el único objetivo de las políticas de la UE es “debilitar a Irán con el fin de convertir al país en una nueva Siria, Líbano e Irak”, Botenga enfatizó que “la gente no aceptará esto”.
El 13 de junio, el régimen de Israel inició una agresión contra Irán, so pretexto de destruir por completo el programa nuclear pacífico iraní. La agresión israelí tuvo como objetivos centros militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en Teherán (la capital) y muchas otras ciudades iraníes.
Tras 12 días de agresión israelí, la aplastante respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes con el lanzamiento de cientos de misiles y drones obligó al régimen de Tel Aviv a detener su agresión y declarar un alto el fuego.
ayk/hnb