Publicada: martes, 1 de julio de 2025 16:42
Actualizada: martes, 1 de julio de 2025 17:27

El órgano de DD.HH. de la ONU reconoce que el asesinato de familiares de científicos iraníes por Israel constituye una grave violación del derecho internacional.

Según la explicación del portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Thameen Al-Kheetan, el régimen de Israel ha cometido una grave violación del derecho internacional humanitario al matar a varios familiares de los científicos nucleares iraníes durante la reciente agresión al país persa, del 13 al 24 de junio.

“Se entiende por civiles a las personas que no pertenecen a las fuerzas armadas, y los ataques contra ellas se consideran una grave violación del derecho internacional humanitario”, ha dicho Al-Kheetan en una entrevista con la cadena RIA Novosti, conforme ha publicado este martes el medio ruso.

El vocero de ACNUDH ha asegurado que la entidad tiene conocimiento de que varios familiares de científicos nucleares iraníes también han muerto en estos ataques. “Los familiares de los científicos gozan de la misma protección que cualquier otro civil”, ha remarcado.

 

Un caso que muestra el desprecio de Israel por la vida humana en la consecución de su objetivo de acabar con los científicos iraníes ha sido el del Dr. Mohamad Reza Sediqi Saber.

 Sediqi Saber fue asesinado junto con su hijo de siete años, su esposa y sus padres ancianos, así como su hermana, su esposo y su hijo, en la ciudad de Astane Ashrafiye (en la norteña provincia de Guilán) el 24 de junio.

Los científicos iraníes han estado en la mira de Israel desde antes de esta reciente agresión. Masud Ali Mohamadi, Majid Shahriari, Dariush Rezaienejad, Mostafa Ahmadi Roshan y Mohsen Fajrizade, entre otros, fueron víctimas fatales del Mossad, el servicio de inteligencia israelí.

En la agresión israelí del pasado junio han caído mártires más de una docena de físicos y científicos iraníes, entre ellos Fereydun Abasi, exjefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), y Amir Hosein Feqhi, exdirector adjunto de la organización.

bgh/ncl/rba