• El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello.
Publicada: jueves, 23 de octubre de 2025 11:29

Diosdado Cabello expresó su apoyo a Gustavo Petro frente a las acusaciones de Trump, calificándolas de infundadas y de un ataque al liderazgo latinoamericano.

El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, envió el miércoles un mensaje de solidaridad al presidente colombiano, Gustavo Petro, tras ser señalado sin pruebas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, como un “líder del narcotráfico”.

“Hoy elevamos nuestra palabra de solidaridad con el presidente Petro, de Colombia, quien ha sido amenazado y señalado sin fundamento. Lo acusan de prácticas que solo ellos [Estados Unidos] atribuyen”, afirmó el alto funcionario venezolano durante su programa Con el Mazo Dando.

En ese sentido, destacó que Petro es el primer presidente que combate el narcotráfico en Colombia. “No he conocido ningún otro. Los demás no podían combatir el narcotráfico porque son socios del narcotráfico, son los que producen la droga”, aseveró el también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En la misma línea, y en alusión a Trump, Cabello afirmó que “hay quienes se presentan como santos mientras amenazan al mundo entero”.

Según el alto cargo chavista, estas personas se autoproclaman “pacificadores” y “defensores de la libertad”, pero “siempre terminan atacando a los pueblos que han decidido ser libres”.

 

De igual modo, Cabello cuestionó la reciente exoneración judicial del expresidente colombiano Álvaro Uribe, señalando que ocurrió justo después del “ataque contra el presidente Petro”. “Si no es raro, es sospechoso”, advirtió.

Ataques a Colombia también son ataques a Venezuela

Cabello expresó su agradecimiento al presidente Petro por haber cuestionado las acusaciones de narcotráfico lanzadas por Washington contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, así como por haber puesto en duda los verdaderos motivos del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.

Según el dirigente venezolano, esa operación —presentada como una ofensiva contra los cárteles— busca en realidad derrocar a gobiernos que no se pliegan a los intereses de Estados Unidos.

El alto responsable venezolano comparó la postura de Petro con la actitud de otros jefes de Estado y de Gobierno que, según señaló, han optado por guardar silencio y tratar el tema como un asunto bilateral entre la Casa Blanca, Caracas y Bogotá.

“El imperialismo no tiene amigos”, advirtió Cabello, para luego concluir que “Puede tener intereses, pero no aliados. El día que uno deja de ser útil, lo desechan, lo aíslan y, si pueden, lo encarcelan. Los ataques contra Colombia y su pueblo son también ataques contra Venezuela, contra la Patria Grande de Bolívar”.

Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de “grosero e ignorante con Colombia” y su Gobierno anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defender la soberanía nacional que considera “amenazada”.

Estos cruces se producen un mes después de que Estados Unidos retirara de la lista de países que combaten el narcotráfico a Colombia, y de que la Administración Trump le revocara la visa a Petro.

ayk/hnb