El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que las acciones de Estados Unidos en el mar Caribe no responden a la lucha contra el narcotráfico, sino a intereses energéticos en la región, especialmente en torno a Venezuela.
“La excusa que se utiliza es la cocaína, y en la realidad es el mar petrolero que hay en Venezuela (el país con las mayores reservas de petróleo del planeta) y Guyana”, dijo el viernes Petro en un discurso televisado.
Petro afirmó que, contrariamente a la narrativa oficial, no hay un aumento de cocaína entrando a Estados Unidos desde Colombia; este flujo se dirige más hacia Europa y denunció que el verdadero problema interno en EE.UU. es el consumo creciente de fentanilo.
“Y con una búsqueda que no tiene que ver con detener el mercado de la cocaína, ni del fentanilo que está al interior de los Estados Unidos, sino con el propósito de la codicia petrolera que ha hecho todas las guerras del siglo XXI”, fustigó así el mandatario colombiano la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Además, Petro explicó que la cocaína colombiana se exporta principalmente por los puertos de Ecuador, que se han convertido en la principal vía de salida de esta droga hacia el Pacífico. “El mercado para la cocaína se está yendo para Ecuador”, afirmó, y destacó que esto ha generado violencia en ese país, al desplazar las operaciones de las mafias desde Colombia.
El mandatario detalló que las rutas de la droga se dirigen a grandes mercados como Estados Unidos, Europa, Australia y países del Cono Sur, aprovechando la cercanía del Caribe y del Pacífico.
🔴#EnDirecto | Alocución del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. https://t.co/T8uYnvSQmF
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 18, 2025
En ese mismo orden de ideas, Petro planteó de que las policías de países vecinos mantengan coordinaciones para combatir el narcotráfico. “Aquí hay que integrar las policías y las inteligencias venezolanas y colombianas; igual que aquí hay que integrar las inteligencias y las fuerzas públicas colombianas y ecuatorianas”.
Petro cerró su discurso con un llamado a su par estadounidense, Donald Trump, a contener su codicia petrolera y reflexionar sobre la humanidad y y abogó por un diálogo continental entre los pueblos de América, desde Alaska a la Patagonia, para abordar conjuntamente problemas estructurales.
Desde agosto, Estados Unidos mantiene una presencia militar naval en el Caribe y ha realizado varios ataques contra embarcaciones, a las que acusa de transportar droga desde las costas de Venezuela. Hasta el momento, se ha informado de que 27 personas han sido ejecutadas extrajudicialmente en aguas venezolanas, donde EE.UU. no tiene jurisdicción.
zbg/ncl/hnb