En una nota emitida este jueves en su cuenta en X, Petro ha declarado su acuerdo con dicha propuesta: “Respaldo la propuesta de que Catar medie entre el Caribe y los EE.UU., para cambiar la política alrededor de lanzar misiles sobre jóvenes caribeños pobres que no lleva sino al asesinato”, ha sostenido el mandatario colombiano.
Petro ha reiterado que las operaciones militares de EE.UU. en la zona, bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico, violan el derecho internacional y no pueden frenar este crimen trasnacional y solo apuntan contra los eslabones más débiles.
“Los narcotraficantes van en aviones de lujo y van y vienen de ciudades lujosas. No van en lanchas rápidas por el Caribe. Hoy ya se sabe que existe un cartel internacional llamado Junta del Narco, que compuesto de narcos antes presos en EE.UU., hacen acuerdo de no meterse más allá en EE.UU. y por eso conquistan el mercado Europeo”, ha resaltado.
Petro ha reaccionado de este modo a un informe que el diario estadounidense New York Times ha publicado sobre una supuesta propuesta de mediación de Catar, que todavía no ha sido confirmada oficialmente.
Según la fuente, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, conocido por su postura belicista contra Venezuela, habría rechazado la medida.
Desde agosto, Estados Unidos mantiene una presencia militar naval en el Caribe y ha realizado al menos cuatro ataques a embarcaciones, a las que acusa de transportar droga desde las costas de Venezuela. Hasta el momento, se ha informado de que 21 personas han sido ejecutadas extrajudicialmente en aguas venezolanas, donde EE.UU. no tiene jurisdicción.
Venezuela refuta la acusación de Estados Unidos y dice que el despliegue militar busca derrocar el Gobierno de Nicolás Maduro.
Al respecto, Petro ha calificado como “asesinatos” los ataques estadounidenses a las embarcaciones venezolanas y ha dicho que no prestaría su territorio ante una eventual invasión a Venezuela.
msm/rba