• El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot.
Publicada: viernes, 10 de octubre de 2025 0:29

El canciller de Francia adelanta que París y sus socios trabajan para crear una fuerza internacional que apoye la paz duradera en Gaza, tras el alto el fuego.

“Francia y sus socios han estado colaborando con Estados Unidos y países árabes para implementar un alto el fuego entre Israel y el grupo de resistencia HAMAS”, declaró el jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot.

Conforme al titular de la diplomacia gala, Francia y sus socios “han estado planificando la creación de una fuerza de seguridad internacional para ayudar a garantizar la paz estable en la Franja de Gaza”.

Horas después del anuncio del acuerdo del alto el fuego en Gaza, Barrot lo describió como “un avance muy importante que ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional, liderados por el presidente Donald Trump y mediadores de Catar, Egipto y Turquía”.

El ministro destacó que el pacto supone “un alivio extraordinario”, pero advirtió de que “el alto el fuego es el primer paso en un largo camino” hacia una solución política que garantice la seguridad de Israel y, al mismo tiempo, reconozca el derecho legítimo de los palestinos a tener un Estado.

 

Barrot subrayó que Francia ha trabajado durante más de un año con sus socios árabes y otros países para dar forma a este plan, que se reveló en la sesión del 22 de septiembre de la Asamblea General de la ONU.

“Se está formando un consenso sobre las condiciones de Gaza tras la guerra”, dijo el ministro y remarcó que París “ha reunido a socios clave, europeo y árabes, incluyendo Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia, Pakistán y Canadá, para coordinar los esfuerzos en la implementación del plan de Estados Unidos para Gaza”.

Barrot indicó que las discusiones en París han llevado a “un apoyo firme al plan de Trump, al reconocimiento del papel de los mediadores y al acuerdo para avanzar en las siguientes etapas del plan, incluyendo el inicio de la ayuda humanitaria y los arreglos de seguridad”.

“La seguridad diaria de Gaza debe ser proporcionada por la policía palestina, entrenada por Egipto, Jordania o Canadá, con el apoyo de una fuerza internacional estable y de seguridad a la que varios países han propuesto unirse”, detalló el ministro.

Ha subrayado que “para que esto suceda, la fuerza debe recibir un mandato, y esto es algo que el Consejo de Seguridad de la ONU está actualmente definiendo”.

Según Barrot, “el alto el fuego aún no significa paz, pero es el inicio de un largo camino hacia la paz”.

Después de tres días de intensas negociaciones en Egipto, Israel y HAMAS acordaron la primera fase de su plan de paz para Gaza, un paso importante hacia lo que podría ser el fin de la guerra en el enclave palestino. El plan contempla el cese de combates, el intercambio de prisioneros, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la entrega de ayuda humanitaria.

mep/ncl