“Los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores”, ha dicho este viernes Petro en una entrevista para los canales institucionales. “Ya sabemos que en Trinidad también, sobre pescadores”, ha añadido, haciendo referencia al último ataque estadounidense a un pequeño bote, ocurrido el jueves, que dejó al menos seis muertos, incluidos varios ciudadanos de Trinidad y Tobago.
Los ataques estadounidenses llevados a cabo desde septiembre contra barcos civiles, en su mayoría pesqueros, en aguas del sur del caribe, cerca de Venezuela, han dejado hasta el momento al menos 27 muertos. Washington afirma que los ataques se dirigen contra “narcolanchas procedentes de Venezuela”, lo que Caracas rechaza categóricamente y califica las acciones de “ejecuciones extrajudiciales”.
Petro ha responsabilizado a Estados Unidos de la actual escalada de tensiones en la región, y en las relaciones con Bogotá, denunciando la controvertida decisión de Washington de retirar en septiembre a Colombia de la lista de naciones que luchan contra el narcotráfico.
En una publicación el jueves en su cuenta de X, el mandatario colombiano destacó el compromiso de su país con el combate al narcotráfico, sin que causara daños a la población civil. “Mi gobierno incautó 33 toneladas de cocaína en San Andrés Islas sin ningún muerto”, dijo.
Colombianos , trinitarios, han muerto bajo los misiles de Trump. Los trinitarios eran pescadores Los pescadores de San Andrés Islas y Providencia tienen miedo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2025
Mi gobierno incautó 33 toneladas de cocaína en san Andrés Islas sin ningún muerto. https://t.co/EEbkeLV3w2
Asimismo, el mandatario izquierdista colombiano ha criticado a quienes apoyan una eventual intervención militar estadounidense en Venezuela, advirtiendo que tal operativo tendría graves repercusiones para la paz y la seguridad de toda la región. “Creen que es un jueguito, que va a llegar una operación, se lleva a [el presidente venezolano, Nicolás] Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado”, agrega.
Petro ha reconocido que el único interés que tiene el presidente estadounidense, Donald Trump, en Venezuela es el petróleo, al tiempo que ha advertido de que Colombia podría ser siguiente país que sufriría una invasión estadounidense.
“No hay guerra contra contrabando, hay una guerra por el petróleo”
A principios de este mes, Petro denunció otro ataque estadounidense contra una lancha colombiana que dejó varios muertos. Acusó a la Administración de Trump de abrir “un nuevo escenario de guerra” en el Caribe, alertando que “no hay guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo”.
Trump, quien ha ordenado el masivo despliegue militar cerca de Venezuela, admitió el miércoles haber ordenado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela. The New York Times (NYT) reveló, por su parte, que estas acciones están destinadas a derrocar a Maduro.
Caracas ha calificado estas acciones de “agresión” y ha cuestionado las verdaderas motivaciones de los operativos. El Estado venezolano ha reiterado que está siendo objeto de una “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y un gobierno “títere”, con el objetivo de “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales”.
ftm/rba