Colombia ha llamado a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras las acusaciones del presidente Donald Trump contra su homólogo Gustavo Petro, a quien calificó de “líder del narcotráfico”, y la suspensión de la ayuda al país sudamericano
La canciller colombiana agregó que “en las próximas horas”, el Gobierno de Petro tiene previsto informar de nuevas decisiones.
A su vez, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, ha afeado al presidente Trump por sus declaraciones y ha remarcado que “nada de lo que haya dicho Petro justifica que los llamen narcotraficante”.
Benedetti realizó una férrea defensa de Petro en los micrófonos de Blu Radio, donde afirmó que Trump tiene una visión del presidente colombiano “muy alejada de la realidad” y que podría estar motivada por las profundas diferencias entre ambos en materia de política internacional.
En las últimas semanas, el presidente colombiano ha cuestionado a la Administración Trump por los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, que según Trump evidencian la connivencia de Petro con el narcotráfico.
Además, Trump acusó el domingo a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños por toda Colombia”.
Esta declaración profundiza las ya existentes tensiones diplomáticas con Bogotá, incorporando un nuevo capítulo a los desacuerdos entre ambos Gobiernos tras el regreso de Trump al poder.
Asimismo, el presidente estadounidense ha anunciado que impondrá nuevos aranceles a Colombia, una medida comercial que Trump ha empleado previamente contra otros países como represalia política.
ght/hnb