La marcha, convocada el viernes por el Congreso de los Pueblos, fue parte de una “jornada antimperialista” que se tornó violenta frente a la sede diplomática de Estados Unidos, dejando cuatro policías heridos.
En una nota emitida este sábado en la plataforma X, los organizadores aseguraron que la protesta fue “beligerantemente pacífica” hasta que los policías antimotines atacaron a los manifestantes que pretendían rechazar el “genocidio” de Israel en la Franja de Gaza y el militarismo de Estados Unidos en el Caribe.
“Nos hemos manifestado por nuestra soberanía y para detener la intervención norteamericana y contra todo lo que hace Estados Unidos, desde el genocidio de los palestinos hasta la intervención en América Latina y las amenazas que hace contra Venezuela en el Caribe”, ha subrayado el movimiento social.
Por su parte, el alcalde de Bogotá (la capital), Carlos Fernando Galán, ha indicado que “unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas”, por lo que la policía se vio obligada a intervenir.
Tras lo ocurrido, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó el “máximo cuidado” a la embajada estadounidense y lamentó que la protesta se tornara violenta.
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá expresó este sábado su “profundo agradecimiento” a la fuerza pública colombiana, que el viernes protegió esa sede diplomática durante los “actos violentos”.https://t.co/M9JZzlN3eO
— Forbes Colombia (@forbescolombia) October 18, 2025
El grupo se ha manifestado en varias zonas de Bogotá desde el martes con distintos reclamos sociales, sin recurrir hasta el momento a la violencia. Aunque respalda las políticas de Petro en apoyo a Palestina, ha solicitado al Gobierno, mediante un comunicado, la creación de un frente “antimperialista”.
Petro ha responsabilizado a Estados Unidos de la actual escalada de tensiones en la región del Caribe, y en las relaciones con Bogotá, denunciando la controvertida decisión de Washington de retirar en septiembre a Colombia de la lista de naciones que luchan contra el narcotráfico.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha ordenado un masivo despliegue militar cerca de Venezuela, admitió el miércoles haber ordenado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, país que ha calificado estas acciones de “agresión” y ha cuestionado las verdaderas motivaciones de los operativos.
msm/mrg