• Presidente de Colombia, Gustavo Petro (izda.) y su par de EE.UU., Donald Trump.
Publicada: jueves, 23 de octubre de 2025 7:45

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostiene que los insultos de Trump hacia Colombia y hacia él tienen como objetivo influir en las elecciones del país.

“La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa sí fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones”, escribió Petro este jueves en su cuenta de X, en cuanto a las acusaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump.

De acuerdo con el mandatario colombiano, EE.UU. “parece rechazar su propia experiencia construida con Colombia y cambia la estrategia por una equivocada, que quiebra la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños”.

“Ahora piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia, podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela”, recalcó el presidente colombiano.

 

De igual manera, puso de relieve que Colombia respeta el derecho internacional. “En mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie. Creo que el camino de la humanidad es una democracia global”, recalcó.

“El Gobierno de Colombia seguirá colaborando en lucha antinarcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriendo la experiencia a todo Gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios”, afirmó.

Trump insiste en vincular a su homólogo colombiano con el narcotráfico, sin ofrecer prueba alguna. “Es un matón, es un hombre malo y está produciendo mucha droga. Tienen fábricas de cocaína”, indicó el mandatario estadounidense en una conversación con la prensa, donde también confirmó su decisión de retirar todos los subsidios otorgados a Colombia.

La acusación infundada, formulada por primera vez el pasado domingo, generó un impasse diplomático entre Washington y Bogotá. No obstante, Petro intentó superarlo tras reunirse con el encargado de negocios de EE.UU., John McNamara, a quien entregó un documento con tres propuestas para fortalecer el programa de erradicación de cultivos de coca en Colombia.

Asimismo, el jefe del Estado colombiano criticó con dureza los supuestos “regalos” y ayudas que EE.UU. ha ofrecido a Colombia, puesto que Washington condiciona esas dádivas a la obediencia del mandatario en turno.

El aumento de las tensiones entre ambos presidentes se intensificó tras el bombardeo, por parte de fuerzas estadounidenses, de una embarcación en el mar Caribe que, según Colombia, se hallaba en aguas territoriales del país y, supuestamente, era tripulada por nacionales colombianos.

El dignatario colombiano ha prometido defenderse legalmente ante la Justicia de EE.UU. tras amenazas y acusaciones de Trump en su contra.

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EE.UU., altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, publicó Petro en su cuenta de X, en medio de la creciente tensión diplomática entre Bogotá y Washington por las políticas antidrogas.

hnb