El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) aplaudió el miércoles el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha establecido que Israel “tiene la obligación” de permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y que debe dejar de “usar el hambre” como “método de guerra”, al tiempo que rechaza las acusaciones del régimen sionista sobre presuntos vínculos entre la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y el movimiento palestino.
“Acogemos con satisfacción la opinión consultiva emitida hoy por la CIJ, que ha refutado las falsas acusaciones de la entidad de ocupación sionista contra la UNRWA, y ha reafirmado el papel humanitario esencial de la agencia y de otras organizaciones de la ONU en la asistencia al pueblo palestino”, aseveró HAMAS en un comunicado.
El movimiento subrayó que la decisión del tribunal de prohibir el uso de la hambruna como arma de guerra “confirma que Israel, que deliberadamente mata de hambre a los palestinos, está cometiendo una forma de genocidio”.
También instó al régimen israelí a “abstenerse de legitimar los asentamientos en los territorios palestinos ocupados”.
“El énfasis del tribunal en la necesidad de atender las urgencias humanitarias en Gaza constituye un llamado claro a la comunidad internacional para que adopte medidas inmediatas que garanticen la entrada de ayuda y eviten su politización o uso como herramienta de presión por parte de la ocupación”, indicó el grupo.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina ha celebrado el “histórico fallo” de la CIJ, que ha concluido que Israel ha bloqueado la ayuda humanitaria destinada a la población civil de Gaza, violando así sus obligaciones como potencia ocupante y miembro de Naciones Unidas.
“El Estado de Palestina insta a Israel —ocupante ilegal—, a todos los Estados y a la comunidad internacional en general a cumplir con sus obligaciones legales y aplicar el fallo de la Corte, así como los anteriores. Adherirse a estas opiniones consultivas y al Derecho Internacional es el único camino para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino y lograr la paz y la seguridad en la región y en el mundo”, señaló la Cancillería palestina.
En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, también instó la misma jornada a Israel a “cumplir con sus obligaciones” en virtud del Derecho Internacional después del fallo del CIJ sobre la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza, incluyendo la ofrecida por la UNRWA.
“Llega en un momento en que estamos haciendo todo lo posible para aumentar nuestra ayuda humanitaria a Gaza, por lo que la opinión consultiva es decisiva para abordar la trágica situación que aún vive la población”, expresó su portavoz, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa. Esta decisión, agregó, es “importante” para el trabajo humanitario.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha desatado una guerra genocida contra los palestinos en el enclave costero, que hasta el momento ha causado la muerte de casi 68 234 palestinos y ha dejado 170 373 heridos. La campaña militar ha devastado el enclave, provocando muertes por hambre, desplazamiento forzado y propagación de enfermedades.
Además, el alto el fuego alcanzado, que entró en vigor el 10 de octubre, se ha visto afectado por reiteradas violaciones por parte de Israel. Según informes, Israel ha violado el alto el fuego múltiples veces y ha matado al menos a 88 palestinos pese a la tregua.
zbg/tmv