• El analista palestino-británico y editor en jefe del periódico árabe Rai al-Youm, Abdel Bari Atwan.
Publicada: domingo, 19 de octubre de 2025 8:18
Actualizada: domingo, 19 de octubre de 2025 10:05

Abdel Bari Atwan, editor en jefe del rotativo árabe Rai al-Youm, ve la tregua en Gaza “muy frágil” y señala a Israel y EE.UU: como responsables de atizar la región.

El frágil alto el fuego en Gaza ha vuelto a concentrar la atención del mundo hacia las profundas raíces del conflicto entre Palestina y el régimen sionista, así como a las competencias del poder en la región.

La pausa en los combates ha detenido temporalmente las masivas muertes, pero persisten dudas sobre su sostenibilidad, la reconstrucción de Gaza y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos por Israel.

En una entrevista con la agencia iraní de noticias Mehr, el analista palestino-británico y editor en jefe del periódico árabe Rai al-Youm, Abdel Bari Atwan, describió el alto el fuego vigente como “muy frágil” y, al referirse al largo historial de violaciones de acuerdos el régimen sionista, consideró que las perspectivas de una paz duradera son muy sombrías.

Al responder a una pregunta sobre el mantenimiento del alto el fuego en Gaza, Atwan afirmó que Israel no es confiable. “Este alto el fuego es muy frágil, porque el régimen sionista nunca ha sido confiable. Anteriormente, se habían alcanzado múltiples acuerdos de tregua y el intercambio de prisioneros, pero ninguno de ellos dio resultados”, refiriéndose a la violación del alto el fuego por Israel en Líbano, Yemen, Gaza y Cisjordania.

Reconstrucción de Gaza: tarea compleja

“La reconstrucción de Gaza será una etapa sumamente compleja, ya que casi toda la región ha quedado reducida a escombros. El régimen sionista ha destruido aproximadamente el 95 % de las casas y edificios altos de Gaza, dejando a más de dos millones de personas sin hogar”, manifestó el analista.

En este sentido, cuestionó si Israel permitirá la reconstrucción y quién financiará un proyecto que podría costar decenas de miles de millones de dólares. Además, criticó el apoyo de Washington al régimen de Tel Aviv, señalando que mientras continúe, la reconstrucción será apenas un eslogan vacío y la prioridad debe ser salvar vidas y facilitar la ayuda humanitaria.

 

En otra parte de la entrevista, Atwan se refirió al impacto del reconocimiento del Estado palestino por algunos países. “En las circunstancias actuales, el asunto más importante es mantener el alto el fuego. Hablar de la solución de dos Estados o de la creación de un Estado palestino independiente ya no tiene relevancia, dado que Estados Unidos no respalda la creación de un Estado palestino independiente”.

Igualmente, subrayó que Israel busca no solo mantener los territorios de 1948, sino expandirse hacia lo que denomina “gran Israel”, incluyendo partes de Siria, Líbano, Arabia Saudí, Irak y Egipto. Este plan apunta a controlar toda la región y rediseñar su estructura geopolítica.

Atwan advirtió sobre los objetivos de Israel y Estados Unidos respecto a Irán y destacó que “Gaza rica en recursos de petróleo y gas”, es vista como una oportunidad de negocio, incluso a costa del sufrimiento de su población.

Según el aludido periodista, Israel implementará su plan de manera gradual: primero proclamando una tregua, luego violándola y finalmente usando estas acciones para justificar su posición internacional.

Atwan concluyó que Asia Occidental sigue al borde de un nuevo conflicto, señalando que la Administración estadounidense fortalece a Israel con miles de millones en ayuda militar, lo que allana el camino para futuras guerras; y enfatizó que, mientras no exista una fuerza regional capaz de contrarrestar a Estados Unidos e Israel, la inestabilidad en la región podría prolongarse por décadas o incluso siglos.

El acuerdo de alto el fuego en Gaza, se basa en la propuesta presentada por presidente estadounidense, Donald Trump, y contempla la liberación de prisioneros israelíes, la retirada gradual del ejército israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria en las zonas afectadas por el conflicto.

Trump anunció el pasado 8 de octubre que Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) acordaron la primera fase de su plan de paz para Gaza. El pacto llega dos años después del inicio de la agresión israelí que, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha dejado 68 116 palestinos muertos y otros 170 200 heridos desde octubre de 2023.

zbg/ctl