En un comunicado emitido este sábado, la oficina del primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, ha enfatizado que la reapertura del cruce fronterizo de Rafah depende del cumplimiento por parte del Movimiento de Resistencia Islámica palestino HAMAS de sus obligaciones según el acuerdo de alto el fuego, incluyendo el retorno de todos los retenidos muertos y la implementación del marco acordado.
El anuncio se produce mientras que la embajada palestina en El Cairo ha anunciado hoy sábado que el cruce de Rafah reabriría el lunes para permitir el regreso a Gaza de los palestinos que viven en Egipto.
Sin embargo, las autoridades israelíes aclararon el jueves que solo se permitiría el tránsito de personas una vez reanudadas las actividades del paso, y no el de ayuda humanitaria.
HAMAS ha reaccionado calificando la medida como “una clara violación” de los términos del alto el fuego alcanzado la semana pasada por ambas partes. En un comunicado, el movimiento agregó que esto se suma a otros “47 casos documentados de violaciones de Israel a la tregua, que han causado la muerte de 38 personas”, y que “confirma las intenciones agresivas y la continuidad de la política de bloqueo [por parte de Israel] contra más de dos millones de palestinos en la Franja de Gaza”.
HAMAS no tolerará que Israel extorsione a palestinos con cierre de Rafah
Mohammed Nazzal, miembro del Buró Político de HAMAS, por su parte, ha enfatizado que el grupo rechaza extorsionar a los palestinos mediante el cierre de este paso, al tiempo que ha reiterado el compromiso del movimiento con cumplir con los términos del acuerdo.
HAMAS está comprometido con “la devolución de prisioneros vivos y de cualquier cantidad de cuerpos de los prisioneros ocupantes israelíes que haya logrado recuperar”, ha dicho Nazzal en una entrevista con Al Jazeera.
Israel había cerrado todos los pasos fronterizos, bloqueando la entrada de ayuda humanitaria y agravando la ya grave crisis en Gaza desde el 2 de marzo, cuando el régimen incumplió un acuerdo de alto el fuego previo con HAMAS.
Un alto el fuego mediado por Estados Unidos entró en vigor la semana pasada. Se esperaba que las entregas de ayuda comenzaran el 12 de octubre, una vez que se reabriera el cruce de Rafah, según las disposiciones del alto el fuego.
Israel aprovechó la oportunidad el martes para reforzar su control sobre Gaza, violando los términos del pacto de tregua, utilizando los retrasos en la devolución de los cuerpos de retenidos como justificación para mantener cerrado el cruce de Rafah y reducir a la mitad el flujo de ayuda humanitaria al territorio asediado.
HAMAS ya cumplió su parte al liberar a los 20 israelíes retenidos con vida y entregar los cuerpos de los 13 muertos bajo su custodia.
El grupo de resistencia ha señalado que necesita maquinaria pesada y equipos de excavación para recuperar los cuerpos restantes entre los escombros, y advirtió que el cierre del paso de Rafah, que impide la entrada de este equipo, prolongará el proceso de recuperación y la entrega de los cadáveres al régimen de Tel Aviv.
ftm/mrg