El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) responsabilizó el jueves a Netanyahu por los retrasos en la entrega de los cuerpos de los israelíes muertos en la Franja de Gaza, muchos en los ataques de las fuerzas del régimen sionista.
HAMAS denunció, en un comunicado, que la devolución se ha visto afectada debido a que muchos cuerpos permanecen bajo los escombros o en túneles destruidos por los bombardeos del régimen israelí.
El movimiento palestino afirmó que cualquier demora en el retorno de los cuerpos recae plenamente en el gabinete de Netanyahu, que impide y evita el suministro de los recursos necesarios que actualmente no están disponibles debido a la prohibición de entrada impuesta por la ocupación.
HAMAS también consideró que el cierre del paso fronterizo de Rafah ha formado parte de una política deliberada del régimen de Tel Aviv para castigar a la población palestina y manipular la situación humanitaria con fines políticos.
Por su parte, el ministro de asuntos exteriores del régimen israelí, Gideon Saar, dijo que el cruce “podría reabrirse el domingo” y acusó a HAMAS de incumplir el acuerdo de paz con Israel al “retener” los cuerpos de todavía 19 cautivos fallecidos.
HAMAS replicó señalando que “el Ejército de ocupación nazi que ha matado a estos prisioneros es el mismo que los ha sepultado bajo los escombros” y enfatizó que todos los cuerpos que han podido ser localizados “han sido entregados de inmediato”, reiterando su compromiso con el acuerdo humanitario.
El movimiento sostuvo en su nota que ha mantenido su compromiso de cumplir el acuerdo alcanzado bajo mediación internacional, que ha previsto el alto el fuego, la liberación de los rehenes vivos y la entrega de los cuerpos faltantes.
El canje de prisioneros se enmarca en el acuerdo de la primera fase de un plan impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la paz en Gaza. En este contexto, HAMAS entregó a los 20 retenidos israelíes vivos, y de al menos nueve cuerpos, mientras que Israel liberó 1968 palestinos, de los que 250 estaban purgando penas de cadena perpetua y 1700 habían sido detenidos en Gaza tras el 7 de octubre de 2023, la mayoría bajo la controvertida figura de “detención administrativa” sin cargos ni juicio.
mep/ncl