• Combatientes de Yihad Islámica Palestina y HAMAS
Publicada: domingo, 9 de noviembre de 2025 22:35

Una alto integrante de la Yihad Islámica Palestina sostiene que ninguna fuerza internacional tiene la capacidad de desarmar a la Resistencia.

El vicesecretario general del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina, Muhammad al-Hindi, ha declarado este domingo que el borrador del plan estadounidense para crear una fuerza internacional en la Franja de Gaza presenta ambigüedades deliberadas. Subrayó que únicamente sería aceptable una fuerza desplegada en el enclave con un mandato similar al de la FINUL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano), limitada a tareas de supervisión y con atribuciones y duración claramente definidas.

“Todo comité encargado de gestionar Gaza debe legitimar su mandato ante la nación palestina”, ha enfatizado.

Al mismo tiempo, ha subrayado que ninguna fuerza internacional tendrá la responsabilidad ni la autoridad para desarmar a la resistencia, proteger a los civiles en Gaza ni entrenar a la policía.

Asimismo, ha afirmado que cualquier plan para desarmar a la resistencia “está condenado al fracaso”, ya que responde a los intereses estratégicos del régimen sionista.

“Todo plan o iniciativa sobre el futuro de Gaza debe basarse en la voluntad y decisión del pueblo palestino, y no en proyectos externos diseñados para consolidar la ocupación”, ha añadido.

HAMAS denuncia violaciones de Israel a la tregua y pide acción mundial

Por su parte, un alto miembro del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Radwan, ha afirmado que la Resistencia desea el éxito del acuerdo de alto el fuego y que lo cumplirá, mientras que el régimen de Tel Aviv sigue violando la tregua.

Radwan ha señalado que el acuerdo estipulaba el fin de la matanza de civiles y la suspensión de las acciones hostiles, y ha anunciado que hasta ahora 241 personas han sido asesinadas por el régimen de Israel.

Además, ha subrayado que, de los 600 camiones de ayuda acordados, solo entre 150 y 200 han ingresado diariamente al enclave, y ha afirmado que, debido a la continua escasez de alimentos y medicamentos, es urgente presionar al régimen de Tel Aviv para que reabra el paso de Rafah.

Desde octubre de 2023, los bombardeos y ataques aéreos israelíes han continuado arrasando viviendas, hospitales y redes de agua palestinas en toda Gaza, dejando la infraestructura de los territorios palestinos en ruinas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, durante los dos últimos años, Israel ha asesinado a más de 68 875 palestinos en el enclave costero.

El pasado octubre, el alto el fuego negociado por Estados Unidos entró en vigor. Sin embargo, según el director de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, los israelíes han cometido más de 200 violaciones del acuerdo de alto el fuego.

arz/hnb