“Apoyamos una fuerza establecida por el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas -CSNU-) y con tareas claras y limitadas, no una impuesta unilateralmente”, ha declarado este domingo el vicesecretario general de la Yihad Islámica Palestina, Muhamad al-Hindi.
Además, ha insistido que la función de la fuerza de paz debería ser “separar a las partes y supervisar el alto el fuego, como la FPNUL [Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano], no vigilar ni ocupar Gaza”, refiriéndose a la fuerza de la ONU creada en marzo de 1978 para confirmar la retirada israelí del Líbano.
Al declarar que el mandato debe definir sus tareas, duración y ubicación, ha afirmado el dirigente palestino, avisando que “lo que vemos ahora es un intento de eludirlo”.
Además, ha advertido contra la interferencia externa o la intromisión en los asuntos internos palestinos sea “cualquier forma de tutela o administración extranjera, bajo cualquier nombre”, ha indicado.
“Llámese autoridad tecnocrática, administración de paz o comité de estabilización; si es control extranjero, sigue siendo tutela”, ha detallado Al-Hindi.
“No aceptaremos que Tony Blair [ex primer ministro británico] ni nadie como él supervise Gaza. Eso sería una nueva Declaración Balfour”, ha afirmado sobre la declaración liderada por el Reino Unido en 1917 que condujo a la creación ilegal del régimen israelí en el corazón del territorio palestino.
Asimismo, ha reiterado que el comité acordado “debería derivar su legitimidad de un organismo palestino existente —la presidencia o un ministerio— mientras que los mediadores se coordinan con otras partes”. De esta forma, ha rechazado explícitamente los rumores sobre un supuesto “consejo de paz” liderado por Trump y Tony Blair. “Eso equivaldría a una soberanía extranjera”, recalca.
Ha hecho hincapié en que el papel de cualquier organismo internacional debería “limitarse a supervisar los fondos de reconstrucción y garantizar la transparencia, no a gobernar Gaza”, remarcando que la autoridad de Gaza “debe ser palestina”.
Además, ha insistido en que el régimen sionista estaba “chantajeando, obstaculizando y manipulando” el acuerdo de alto el fuego recientemente acordado con las facciones de la Resistencia palestina en Gaza.
“Israel no ha cumplido sus compromisos, ni en la cantidad ni en el tipo de ayuda que entra en Gaza, ni en la detención de los ataques”, ha declarado Al-Hindi.
En este contexto, ha añadido que el régimen israelí está bloqueando el equipo necesario para recuperar los cuerpos de los cautivos y al mismo tiempo “se queja de que la Resistencia retrasa su entrega”. “Ya hemos entregado a los vivos, ¿qué pasa con los muertos? No los queremos”, ha dicho.
Al-Hindi ha informado que las facciones de la Resistencia ya han acordado puntos esenciales, que incluyen el intercambio de prisioneros, el fin de la agresión, la retirada o un calendario para la retirada, y el flujo de ayuda humanitaria.
Al-Hindi ha aclarado que la Yihad Islámica Palestina y otras facciones coinciden, en principio, en que la administración de Gaza debe operar bajo la autoridad del gobierno palestino.
Al señalar que fue Israel, no las facciones, quien lo obstruyó, ha anunciado que “Israel informó explícitamente a todos que rechaza cualquier acuerdo que involucre a la Autoridad Palestina”.
“Cualquier fórmula para Gaza debe reconectarla con Cisjordania y con la causa palestina en general, porque somos un solo pueblo dondequiera que existamos”, ha enfatizado.
Según Al-Hindi, las recientes conversaciones celebradas en El Cairo, Egipto, abordaron temas relacionados con la “gobernanza de Gaza, su vínculo con Cisjordania, las fuerzas internacionales —su presencia, poderes y plazos— y la cuestión de las armas”.
Al-Hindi ha confirmado asimismo que el comité tecnocrático, una vez formado, se hará cargo de los asuntos internos de Gaza, incluyendo la seguridad y la policía, de manos de la actual administración del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
“Estamos dispuestos a anunciar este acuerdo inmediatamente”, ha asegurado, “pero Gaza está bajo asedio”.
Al-Hindi también ha condenado las violaciones diarias de Israel desde la entrada en vigor de la tregua a principios de octubre.
Las autoridades de Gaza declararon el sábado que al menos 93 palestinos han muerto en las últimas dos semanas y casi 200 han resultado heridos en los ataques israelíes.
Fuentes médicas de Gaza reportan que los hospitales del territorio recibieron casi 20 cadáveres en las últimas 24 horas.
El genocidio israelí en Gaza ha causado hasta la fecha la muerte de más de 68 519 civiles y ha dejado a más de 170 382 heridos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
arz/ncl/tmv
