• La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese. (Foto: AP)
Publicada: jueves, 23 de octubre de 2025 3:27

Un nuevo informe de las Naciones Unidas revela que más de 60 países son cómplices del “crimen colectivo” de permitir el genocidio de Israel contra los palestinos en Gaza.

La versión preliminar del informe, titulado ‘Gaza Genocide: a collective crime (Genocidio en Gaza: un crimen colectivo)’ y elaborado por Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, se publicó el lunes.

En su segundo informe de este año, Albanese calificó el genocidio como un “crimen colectivo, sostenido por la complicidad de terceros Estados influyentes que han permitido violaciones sistémicas y de larga data del derecho internacional por parte de Israel”.

La relatora clasificó el apoyo en cuatro categorías principales: diplomático, militar, económico y humanitario.

En el plano diplomático, Albanese criticó que las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), han protegido de forma constante al régimen israelí frente a la rendición de cuentas.

Albanese sostiene que la inmunidad diplomática de Israel y el hecho de no exigirle cuentas por violar las leyes internacionales, particularmente en Occidente, le han permitido continuar su genocidio con impunidad.

Asimismo, señaló que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) que exigían un alto el fuego han sido vetadas o debilitadas, mientras la violencia israelí se ha presentado como “legítima defensa”.

Albanese destacó que Estados Unidos utilizó su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU en siete ocasiones para controlar las negociaciones de alto el fuego y brindar cobertura diplomática al genocidio. Sin embargo, señala que Estados Unidos no actuó solo. Contó con el apoyo de abstenciones y demoras, así como de proyectos de resolución diluidos por el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Alemania y los Países Bajos.

Apoyo militar sin restricciones a Israel

La relatora afirmó que la ayuda militar ha sido determinante para sostener el genocidio. En este sentido, expresó que Washington proporciona a Israel 3300 millones de dólares anuales, además de inteligencia, armas y apoyo logístico. Desde octubre de 2023, la asistencia se ha incrementado con cientos de envíos de municiones y equipos militares.

Según el informe, Alemania, el Reino Unido, India, Italia, Francia, España y otros países también han suministrado armamento y tecnologías de doble uso que han alimentado directamente los ataques en Gaza, en violación del Tratado sobre el Comercio de Armas.

En el ámbito económico, documentó al menos 45 acuerdos comerciales y de cooperación —con Estados Unidos, la Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos, entre otros— que permiten a Israel acceder a equipos militares y de doble uso.

Además, el informe señaló que los programas europeos de investigación han invertido miles de millones en instituciones israelíes, muchas de ellas vinculadas al desarrollo de tecnología con aplicaciones bélicas.

Según el documento, a pesar del genocidio en curso, el comercio con el régimen aumentó en 2024, con Alemania (+836 millones de dólares), Polonia (+237 millones), Grecia (+186 millones) e incluso Estados árabes como los Emiratos Árabes Unidos (+237 millones) y Egipto (+199 millones) alimentando la agresión del régimen.

“La ayuda humanitaria ha sido instrumentalizada”

Tras la intensificación del bloqueo en octubre de 2023, el 80 % de los más de dos mil millones de habitantes de la Franja de Gaza depende de la ayuda, aunque a principios de 2025 solo se permitió la entrada de poco más de 100 camiones diarios.

Albanese recordó que Israel y Estados Unidos crearon la llamada ‘Fundación Humanitaria para Gaza’, un mecanismo militarizado que entre marzo y julio de 2025 provocó la muerte de más de 2000 civiles en puntos de distribución.

Los gestos simbólicos de países como Bélgica, Canadá, Dinamarca, Jordania y el Reino Unido, al lanzar ayuda en paracaídas, resultaron peligrosos e ineficaces y apenas lograron mitigar el hambre, lo que, según la relatora, los convierte en partícipes del agravamiento de la crisis.

Ninguna “acción decisiva” por parte de los estados árabes 

Si bien señaló que los Estados árabes y musulmanes apoyan la causa palestina, no tomaron medidas decisivas y algunos actores regionales facilitaron las rutas terrestres hacia Israel, evitando el mar Rojo.

“La propuesta de la tregua impone una forma de administración neocolonial”

A comienzos de este mes, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y el régimen israelí alcanzaron un acuerdo como parte de una propuesta presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirma que busca poner fin a la guerra.

Sin embargo, las fuerzas israelíes han violado repetidamente el acuerdo, causando nuevas víctimas, mientras solo el 15 % de los camiones de ayuda acordados ha llegado a los palestinos hambrientos.

Albanese advirtió que la propuesta “omite notoriamente cualquier requisito para poner fin a la ocupación o establecer mecanismos de rendición de cuentas”. “En lugar de ello, impone una estructura temporal de gobernanza externa sobre Gaza, un acuerdo que equivale a una administración neocolonial que socava aún más la autodeterminación palestina”, destacó.

El pacto de tregua llega dos años después del inicio de la agresión israelí que, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha dejado 68 234 palestinos muertos y otros 170 373 heridos desde octubre de 2023.

zbg/tmv