El comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Seyed Mayid Musavi, ha resaltado este martes el fortalecimiento de las capacidades defensivas y ofensivas de las Fuerzas Armadas desde la guerra de 12 días de junio con Israel y Estados Unidos.
“Gracias a Dios, tras reparar los daños sufridos, estamos plenamente preparados para enfrentar de forma contundente y rápida cualquier amenaza o aventura del enemigo”, ha recalcado el general Musavi durante un encuentro con el jefe de la Organización Judicial de las Fuerzas Armadas de Irán, el hoyatoleslam Ahmadreza Purjaqan.
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando las infraestructuras civiles, militares y nucleares del país, lo que dejó al menos 1064 mártires, incluyendo altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva, bombardeando tres sitios nucleares clave del país.
En represalia a las agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
En la cita, el jefe de la Organización Judicial de las Fuerzas Armadas ha aplaudido el papel esencial de la flota de misiles y drones de Irán en defender el país durante el reciente conflicto y ha agradecido a la cúpula militar del país por “avances sorprendentes” en el desarrollo de misiles y “la mejora de la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas”.
Capacidades misilísticas de Irán obligaron al enemigo a rendirse
Conforme a Purjaqan, los destructivos y precisos ataques de represalia de Irán obligaron al enemigo a aceptar tregua. “Durante la guerra de 12 días, los contundentes golpes de los misiles y los drones de Irán —con un alto grado de destrucción, precisión y capacidad para penetrar las defensas multicapas del adversario— cambiaron el destino de la guerra en favor de la República Islámica y obligaron al enemigo a rendirse y a solicitar un alto el fuego”, agrega.
Limitar alcance de misiles de Irán, un sueño que nunca materializará
Ha descrito además la capacidad de misiles y drones de Irán como una “pesadilla” para Israel, y rechazado categóricamente la petición de Estados Unidos —el principal aliado del régimen— de reducir el alcance de los misiles de Irán a menos de 500 kilómetros. “Por supuesto, llevarán ese deseo a la tumba”, enfatiza.
El responsable ha destacado además ataques sin precedentes de las Fuerzas Armadas de Irán contra bases militares estadounidenses de Ain al-Asad —en Irak en enero de 2020—y de Al-Udeid, y señalado que estas ofensivas demostraron hasta qué punto la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes, junto con otras Fuerzas Armadas, influyen en los cálculos del enemigo.
Los misiles iraníes tienen un alcance máximo de 2000 kilómetros, lo que según funcionarios es suficiente para la defensa del país ante su principal enemigo y amenaza, es decir, el régimen de Israel.
Las autoridades iraníes han dejado claro que nunca negociarán sobre la capacidad defensiva o disuasoria del país, y han advertido que el país responderá de manera rápida y contundente a cualquier agresión al territorio nacional.
ftm/tqi