• Personal médico trasladando a una persona herida en Gaza.
Publicada: martes, 7 de octubre de 2025 11:52

El Ministerio de Salud de Gaza, en el segundo aniversario de la operación ‘Tormenta de Al-Aqsa’, revela cifras impactantes de los crímenes en la Franja de Gaza.

El Ministerio de Salud de Gaza este martes, que coincide con el segundo aniversario de la operación Tormenta de Al-Aqsa y dos años de genocidio y crímenes del régimen israelí en Gaza, ha anunciado que el número de muertos ha aumentado a 67 173, mientras que el número de heridos ha llegado a 169 780, incluidos 20 179 niños, 10 427 mujeres, 4813 ancianos y 31 754 hombres, según la agencia palestina de noticias WAFA.

Asimismo, indica que el número de personal médico muerto ha llegado a 1701 y 362 detenidos se encuentran en condiciones de desaparición forzada y detención, privados de sus derechos humanos.

Señala también que, de los 38 hospitales, 25 están fuera de servicio, mientras que 13 siguen operando parcialmente y en condiciones difíciles. El régimen sionista también ha destruido 103 centros de atención primaria, de un total de 157, mientras que 54 siguen operando parcialmente.

Mientras tanto, la interrupción del suministro regular de medicamentos, la obstrucción de su acceso seguro a los hospitales y el creciente número de heridos y muertos han agravado la escasez de medicamentos y suministros médicos en departamentos vitales. El 55 % de los medicamentos, el 66 % de los suministros médicos y el 68% de los suministros de laboratorio están actualmente agotados.

La tasa de ocupación de camas hospitalarias ha aumentado al 225 % a finales de septiembre del año pasado, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando el 82 %. Esta tasa es catastrófica, dado el creciente número de ingresos y lesiones graves.

Los ataques directos contra centros de salud han destruido los sistemas eléctricos y electromecánicos. La ocupación destruyó 25 de las 35 estaciones generadoras de oxígeno y 61 de los 110 generadores. La hambruna en la Franja de Gaza ha escalado a niveles críticos, según la clasificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con 460 muertes registradas por inanición y desnutrición, entre ellas 154 niños y 51 196 niños menores de cinco años aún padecen desnutrición grave.

En este recuento, pone de relieve que el hacinamiento de los palestinos en zonas de concentración forzada, falsamente etiquetadas como “humanitarias”, ha exacerbado sus condiciones sanitarias y humanitarias, y la falta de necesidades básicas para la vida ha provocado la propagación de enfermedades, la falta de fuentes de agua potable y la privación de alimentos.

 

La denegación de la vacunación rutinaria y de emergencia, igualmente, ha reducido la cobertura de vacunación infantil al 80 %. Además, se ha suspendido la cuarta fase de vacunación preventiva contra la polio, lo que amenaza con el fracaso de las fases anteriores, a medida que aumentan los factores de propagación de la enfermedad.

La autoridad ha criticado que 4900 casos de amputación y discapacidad requieren equipos de apoyo y programas de rehabilitación a largo plazo y el cierre del cruce al movimiento de pacientes y heridos ha impedido que 18 000 pacientes viajen al extranjero para recibir tratamiento, incluidos 5580 niños.

Hasta la fecha, el personal médico de la ciudad de Gaza sigue cumpliendo con su deber humanitario y nacional a pesar de los peligros que lo rodean y que suponen una amenaza directa a su seguridad y a la de los heridos y lesionados.

Israel desató su brutal ofensiva en Gaza el 7 de octubre de 2023 y sigue bombardeando sistemáticamente el enclave pese a los llamamientos internacionales a declarar un alto el fuego inmediato.

zbg/ncl/tqi