• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, Teherán, 13 de febrero de 2019. (Fuente: AFP)
Publicada: jueves, 14 de febrero de 2019 0:55

Irán dice que no es una coincidencia el que el país persa sufra un ataque terrorista el mismo día en el que se inicia en Varsovia una cumbre antiraní.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha levantado sospechas sobre los posibles vínculos del atentado terrorista registrado este miércoles en la provincia de Sistán y Baluchistán, en el sureste del país, con el que ha dado en tildar como el “circo de Varsovia”.

“¿No es una coincidencia que Irán haya sido golpeado por el terror el mismo día en el que comienza el circo de Varsovia, especialmente cuando sus cómplices los alientan desde las calles de Varsovia y los apoyan con twitter bots? Aparentemente, EE.UU. siempre comete los mismos errores, pero espera ver resultados diferentes”, ha escrito Zarif en su cuenta de Twitter.

Antes, en otro mensaje, comentó que mientras Irán, Rusia y Turquía preparan una cumbre en la ciudad rusa de Sochi para trabajar por la paz en Siria, y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Países Bajos) rechazó los alegatos presentados por Washington y se prepara para juzgar el robo de los activos del pueblo iraní en EE.UU., los funcionarios estadounidenses tratan de ocultar sus permanentes violaciones y aislamiento detrás del espectáculo de Varsovia, capital de Polonia.

¿No es una coincidencia que Irán haya sido golpeado por el terror el mismo día en el que comienza el circo de Varsovia, especialmente cuando sus cómplices los alientan desde las calles de Varsovia y los apoyan con twitter bots? Aparentemente, EE.UU. siempre comete los mismos errores, pero espera ver resultados diferentes”, ha escrito el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

 

En este sentido, en una rueda de prensa en Teherán con medios internacionales que llegaron a la capital persa para cubrir las celebraciones del 40.º aniversario de la Revolución Islámica, ha denunciado lo que considera una “obsesión” infundada de EE.UU. con Irán.

La cumbre de Varsovia, que reúne a partir de este miércoles a unos sesenta países en esa ciudad polaca, es moderada por el secretario de Estado y el vicepresidente estadounidenses, Mike Pompeo y Mike Pence, respectivamente.

En principio, se preveía que se centrase en la “influencia desestabilizadora” de Irán en Oriente Medio, pero la iniciativa estadounidense no desató entusiasmo alguno, por lo que Washington y Varsovia ampliaron la agenda y ahora trata sobre la estabilidad en Oriente Medio, de una manera más general.

lvs/anz/nlr/rba