“A las fuerzas militares, a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos las están usando como mercenarios para asesinar, así lo han dicho sus voceros principales: ‘vamos a desplegarnos en el mundo para asesinar, para matar’, eso es lo que está ocurriendo en el Caribe”, ha señalado este martes el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, durante un recorrido por la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, donde inspeccionó los ejercicios de la Fase Superior del Plan Independencia 2.
El ministro ha añadido que existe “un gran desacuerdo” y “grandes contradicciones” al interior de las fuerzas armadas estadounidenses, que —dijo— están actuando de forma ajena a la naturaleza para la que fueron creadas.
Padrino López ha denunciado que en el Caribe están “asesinando a gente indefensa sean o no narcotraficantes y ajusticiando sin debido proceso”, y ha asegurado que estas actuaciones han provocado un rechazo no solo en todos los foros internacionales, en las Naciones Unidas, y organismos multilaterales de derechos humanos, sino también dentro del propio EE.UU.
Según el ministro de Defensa venezolano, ese rechazo dentro de la sociedad y de las propias fuerzas estadounidenses es “notorio” frente a lo que calificó como un “uso desmedido, desproporcionado, ilegal e ilegítimo de las fuerzas militares de los Estados Unidos contra los pueblos del Caribe y contra la paz de la región latinoamericana”.
“Estoy seguro que a lo interno de Estados Unidos también hay un rechazo contra la barbarie, contra el uso de la fuerza, la imposición de la fuerza para estar cambiando de regímenes políticos en todo el mundo e imponiéndole por la fuerza e imponiendo sus modelos políticos en el resto del mundo”, puntualizó.
Desde Caracas, el titular de Defensa ha insistido en que Venezuela defenderá “la independencia y la autodeterminación” de los pueblos de la región y remarcó que Washington “tendrá que superar sus crisis internas”.
El mayor portaviones de EEUU llega al Caribe
Las declaraciones de Padrino López coincidieron con la llegada al Caribe del USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones del mundo, que se suma al despliegue militar de Estados Unidos en la región bajo el Comando Sur.
El portaaviones USS Gerald R. Ford llega a la zona con más de 4000 marineros y decenas de aviones tácticos a bordo.
Según autoridades estadounidenses, el envío fue ordenado por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en cumplimiento del mandato del presidente de EE.UU., Donald Trump, de “desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo”, con operaciones cercanas a las costas de Venezuela.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, ha alegado que la presencia del portaviones “reforzará la capacidad de EE.UU. para detectar, monitorear y desbaratar actividades ilícitas que amenacen la seguridad y prosperidad nacional”.
Carrier USS Gerald R. Ford Now in U.S. Southern Command — USNI News https://t.co/k3t27wNWgO pic.twitter.com/X50J6rgD2R
— U.S. Naval Institute (@NavalInstitute) November 11, 2025
Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, bajo pretexto de luchar contra el narcotráfico. Desde septiembre, ha llevado a cabo varios bombardeos contra lo que denomina narcolanchas en el mar del Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
Por su parte, Caracas considera estas maniobras como una agresión armada dirigida a imponer un cambio de régimen, y denuncia que el verdadero objetivo es apropiarse de los recursos estratégicos del país, como el petróleo, el gas y el oro.
ayk/tmv
