En un mensaje en la red social Twitter, Zarif se refirió el lunes a los negativos efectos de las sanciones de Estados Unidos en la ayuda que entrega la Media Luna Roja de Irán a las comunidades devastadas por las inundaciones en algunas provincias del país persa.
Según Zarif, las sanciones de Washington violan la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que confirma el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
Además —agregó— dichos embargos también violan la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que, de hecho, ya ha fijado la fecha límite (15 de mayo) para que Washington explique cómo va a levantar las sanciones a los suministros humanitarios con destino a Irán.
“La ‘presión máxima’ real de [el presidente de EE.UU.] Donald Trump —incumpliendo la resolución 2231 del CSNU y la sentencia de la CIJ— está obstaculizando los esfuerzos de ayuda de la Media Luna Roja a todas las comunidades devastadas por unas inundaciones sin precedentes. El equipo bloqueado incluye helicópteros de socorro: esto no es solo una guerra económica; es TERRORISMO económico”, tuitea el jefe de la Diplomacia persa.
La ‘presión máxima’ real de [el presidente de EE.UU.] Donald Trump —incumpliendo la resolución 2231 del CSNU y la sentencia de la CIJ— está obstaculizando los esfuerzos de ayuda de la Media Luna Roja a todas las comunidades devastadas por unas inundaciones sin precedentes. El equipo bloqueado incluye helicópteros de socorro: esto no es solo una guerra económica; es TERRORISMO económico”, tuitea el jefe de la Diplomacia persa, Mohamad Yavad Zarif.
.@realDonaldTrump ‘s "maximum pressure"—flouting UNSC Res 2231 & ICJ ruling—is impeding aid efforts by #IranianRedCrescent to all communities devastated by unprecedented floods. Blocked equipment includes relief choppers: This isn't just economic warfare; it's economic TERRORISM. pic.twitter.com/EEKTMiXLEi
— Javad Zarif (@JZarif) April 1, 2019
EE.UU., presidido por Donald Trump, abandonó en mayo el acuerdo nuclear con Teherán, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), por considerarlo “horrible”. Desde entonces, ha anunciado dos rondas de sanciones unilaterales a Irán.
Pese a la campaña de presiones y amenazas del Gobierno estadounidense, Irán ha contado con gran apoyo, incluso de parte de los aliados del país norteamericano. Teherán, por su parte, afirma que las medidas restrictivas de Washington no van a hacer que cambien las políticas de Irán.
ftn/nii/
