• El asesor del Líder de la Revolución Islámica para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati, habla en una rueda de prensa.
Publicada: jueves, 1 de marzo de 2018 1:33

El asesor del Líder de la Revolución Islámica para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati, asegura que el veto de Rusia a la resolución propuesta por el Reino Unido, que acusaba a Irán de suministrar armas a Yemen, en la ONU, demuestra la buena sintonía de los lazos estratégicos entre Teherán y Moscú.

El lunes pasado, Rusia, aduciendo la falta de pruebas concluyentes, se opuso a una resolución que apuntaba al país persa como la nación que suministraba armas al movimiento popular yemení, Ansarolá —que presenta resistencia ante los agresores saudíes y sus aliados desde marzo de 2015—, propuesta ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) por el Reino Unido, con el apoyo de Estados Unidos y Francia.

Velayati dijo en una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias Tasnim, publicada este miércoles, que Moscú, con su veto contra la propuesta británica antiiraní, ha dejado en claro que las relaciones estratégicas entre Rusia e Irán van por buen camino y crecen conforme pasan los días.

Además, el alto funcionario persa destacó que los iraníes saben a la perfección cómo han actuado los británicos y cómo siguen actuando contra los intereses del pueblo iraní, puesto que, desde antaño, la política imperialista del Reino Unido ha sido manifiestamente hostil hacia Irán.

 

Por ende, agregó que a los iraníes estas imputaciones infundadas lanzadas por los británicos, no les pillaron por sorpresa.

De igual modo, en respuesta a la pregunta de cómo la Diplomacia persa procederá a recibir al ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, que visitará Irán en los próximos días, tras el respaldo dado por París a la referida propuesta fallida de Londres, Velayati señaló que tanto el Ministerio de Exteriores como el propio Gobierno iraní sabrán cómo actuar inteligentemente ante esta situación.

Asimismo, en este sentido, afirmó que lo que está bien claro es que Francia alega ser un amigo de fiar para Teherán, mientras que su forma de proceder, tanto en los pronunciamientos que realiza en foros internacionales como en su política respecto a Irán, manifiestan todo lo contario a lo que supuestamente fundamenta.

A finales de enero, el portavoz jefe de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de brigada Seyed Masud Yazayeri, volvió a defender la capacidad defensiva del país persa frente a las acusaciones de Francia de que Teherán, con su programa de misiles balísticos, está violando las resoluciones del CSNU.

krd/anz/fmk/rba