Zarif ha rechazado este viernes vía Twitter declaraciones del martes del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien pidió a Irán que colocara su programa de misiles dentro de un conjunto de restricciones que se identificaron en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
En su respuesta, el jefe de la Diplomacia persa enfatiza que la resolución 2231 no prohíbe, sino que meramente “llama” a Teherán a no desarrollar “misiles diseñados para poder portar armas nucleares”, algo de lo que la República Islámica carece.
“Contrariamente a la afirmación del secretario Pompeo, a) CSNU 2231: ‘Se LLAMA a Irán”, no se le prohíbe; b) ’a no emprender ninguna actividad relacionada con misiles balísticos DISEÑADOS para poder portar armas NUCLEARES’. Nuestros misiles no están ‘diseñados’ para armas nucleares, que no estamos desarrollando”, ha tuiteado el canciller.
Contrariamente a la afirmación del secretario Pompeo, a) CSNU 2231: ‘Se LLAMA a Irán”, no se le prohíbe; b) ’a no emprender ninguna actividad relacionada con misiles balísticos DISEÑADOS para poder portar armas NUCLEARES’. Nuestros misiles no están ‘diseñados’ para armas nucleares, que no estamos desarrollando”, ha tuiteado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
Contrary to @SecPompeo's claim,
— Javad Zarif (@JZarif) June 7, 2019
a. UNSC 2231: "Iran is CALLED UPON" not prohibited;
b. "not to undertake any activity related to ballistic missiles DESIGNED to be capable of delivering NUCLEAR weapons.” Our missiles are not “designed" for nukes, which we’re not developing. 2/2
En otro tuit, Zarif ha indicado que EE.UU. violó la referida resolución al abandonar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —nombre del acuerdo nuclear Irán-Grupo 5+1—, y sus aliados también lo han hecho al no normalizar sus relaciones comerciales con Teherán.
Ni Washington ni sus aliados “están en posición de imponer una interpretación engreída de su provisión de misiles” mientras suministran armas a Arabia Saudí, que desde 2015 lleva a cabo una campaña de agresión contra Yemen y mata a su población civil, agrega el ministro.
La República Islámica ha enfatizado en reiteradas ocasiones que sus misiles solo tienen fines defensivos y disuasivos. Además, Teherán reitera que nunca negociará su programa balístico.
En este contexto, el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, aseguró el martes que Irán nunca abandonará su programa de misiles pese a las presiones de Estados Unidos.
ftn/mla/tmv/hnb
