Este miércoles, el Tribunal Penal Internacional (TPI) ha determinado cadena perpetua contra el exlíder de los serbios de Bosnia Radovan Karadzic. Sus jueces han considerado insuficientes los 40 años de cárcel impuestos por un tribunal de primera instancia en 2016 al exdirigente, dada la “magnitud y crueldad” de los crímenes cometidos.
“Este es un veredicto histórico para la justicia. Si Karadzic no obtiene lo que se merece, eso supondrá que no hay justicia en este mundo y que es posible cometer crímenes sin arriesgarse a las sanciones”, había afirmado antes de la sentencia Munira Subasic, presidenta de la asociación Las Madres de Srebrenica y que perdió a su esposo y a su hijo de 16 años.
El veredicto en apelación lo pronunció el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), que tomó el relevo del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) tras su cierre en 2017. Concluye así uno de los procesos más señalados de la guerra de los Balcanes.
Este es un veredicto histórico para la justicia. Si Karadzic no obtiene lo que se merece, eso supondrá que no hay justicia en este mundo y que es posible cometer crímenes sin arriesgarse a las sanciones”, declaró Munira Subasic, presidenta de la asociación Las Madres de Srebrenica y que perdió a su esposo y a su hijo de 16 años.
Karadzic tiene ahora 73 años, y fue psiquiatra y un poeta de cierta fama antes de convertirse en el líder político de los serbobosnios. Dedicado al ideal de la Gran Serbia, Karadzic apoyó al fallecido expresidente Slobodan Milosevic y, aunque carece ya de poder, sigue dividiendo a sus compatriotas.
El fiscal Serge Brammertz ha dicho que el veredicto mostrará a quienes aún apoyan a Karadzic en Bosnia y lo honran, que no es un héroe.
La Unión Europea (UE), Estados Unidos y Amnistía Internacional (AI) han saludado el veredicto como crucial para la reconciliación en la región, que Europa trata de mantener lejos de la influencia rusa.
Karadzic fue capturado el 21 de julio de 2008 cerca de Belgrado (capital serbia), donde vivía y trabajaba como médico de terapias alternativas bajo una segunda identidad.
lvs/anz/fdd/rba