La fábrica, ha explicado el presidente del organismo, Ali Akbar Salehi, está especializada en manufacturar rotores para centrifugadoras nucleares, con lo que reforzará la capacidad del país para enriquecer uranio, “sin infringir” los límites del pacto entre Irán y el Grupo 5+1, entonces formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) —Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China—, más Alemania.
En una exclusiva entrevista concedida este miércoles a la Organización de Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por su acrónimo en inglés), Salehi ha señalado que el proyecto está ya funcionando, según la orden del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, de hacer lo necesario para enriquecer uranio hasta 190 000 uts (unidades de trabajo de separación), conforme al acuerdo nuclear.
La construcción de la fábrica, ha añadido el alto funcionario iraní, fue iniciada por la OEAI durante los diálogos nucleares con el Sexteto, en lugar de esperar ocho años para hacerlo, pero hasta ahora “no se había puesto en fase operativa”, ha matizado Salehi.
“En lugar de postergar la construcción de la factoría para los próximos siete u ocho años, la estuvimos construyendo durante las negociaciones, pero hasta ahora no se había puesto en fase operativa”, ha indicado el responsable iraní.
En lugar de postergar la construcción de la factoría para los próximos siete u ocho años, la estuvimos construyendo durante las negociaciones, pero hasta ahora no se había puesto en fase operativa”, ha indicado el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Tras precisar que la fábrica podrá construir rotores para hasta 60 centrifugadores IR-6 al día, Salehi ha destacado que la meta de enriquecer uranio hasta 190 000 uts se alcanzará en unos 10 meses.
El presidente de la OEAI ha recalcado por último que Irán actúa en conformidad con las normativas y pactos internacionales, sin infringir sus compromisos con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear ni el mismo acuerdo nuclear de 2015 sobre su programa de energía nuclear.
Poco después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump retirara en mayo a su país del pacto nuclear y pusiera en peligro su supervivencia, la OEAI advirtió de que había hecho todos los preparativos necesarios para volver a enriquecer uranio al 20 % en 72 horas, si los europeos se demoraban en implementar el acuerdo sin Washington y garantizar los intereses de Teherán.
ask/mla/mjs/alg