Así lo resaltó el sábado el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Alaeddin Boruyerdi, aludiendo el informe de la AIEA, divulgado el jueves en el que por décima vez ratifica el cumplimiento del país persa con lo estipulado en el convenio de Viena.
“La nota de la Agencia Internacional de Energía Atómica rechazó las afirmaciones irreales y políticas de EE.UU. y demostró la firmeza de la República Islámica en guardar su compromiso”, subrayó el funcionario iraní.
Calificó al documento de la AIEA de un desafío para el presidente estadounidense, Donald Trump, quien en reiteradas ocasiones ha arremetido contra el acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en ingles).
La nota de la Agencia Internacional de Energía Atómica rechazó las afirmaciones irreales y políticas de EE.UU. y demostró la firmeza de la República Islámica en guardar su compromiso (el acuerdo nuclear)”, subrayó el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Alaeddin Boruyerdi.
En esta misma línea, aseguró que las infundadas acusaciones del mandatario estadounidense y sus amenazas de retirar a su país del pacto nuclear han dañado la reputación internacional de Washington.
El Gobierno estadounidense es el único dentro del Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania) que rechaza dicho acuerdo y habla de su renegociación, mientras que los otros firmantes, han mostrado en múltiples ocasiones su apoyo al mismo e instaron a Trump a respetarlo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, volvió a destacar este sábado el carácter multilateral del pacto que no puede ser modificado unilateralmente por parte de un país, mientras asevera que si esta práctica se convierte en norma, será mucho más difícil ponerse de acuerdo sobre cualquier asunto global.
mnz/ncl/myd/mkh