“Ninguno de los firmantes de un convenio multilateral puede establecer condiciones. Ellos (los estadounidenses) ya plantearon anteriormente condiciones improcedentes y lo siguen haciendo”, ha explicado este sábado Zarif a los periodistas al margen de una conferencia en Teherán, capital persa.
El jefe de la Diplomacia persa ha asegurado con contundencia que la República Islámica —tal y como vienen exigiendo los funcionarios estadounidenses— jamás incorporará al acuerdo temas como la ciberseguridad, los derechos humanos y las actividades económicas del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.
“Técnicamente toda nueva condición es improcedente. Y lo más urgente es que la comunidad internacional se asegure de que EE.UU. respeta los derechos de Irán como miembro del JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) que, además, ha cumplido hasta ahora con su parte del convenio. Y ello es nuestro problema actual”, asegura Zarif, utilizando el nombre oficial del acuerdo nuclear.
Técnicamente toda nueva condición es improcedente. Y lo más urgente es que la comunidad internacional se asegure de que EE.UU. respeta los derechos de Irán como miembro del JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) que, además, ha cumplido hasta ahora con su parte del convenio. Y ello es nuestro problema actual”, asevera el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Insiste en que EE.UU., en su “huida hacia adelante”, establece nuevas condiciones todos los días, pero “la comunidad internacional sabe bien que dichas condiciones ni siquiera llegarán a analizarse”, ha agregado.
Con estas declaraciones el canciller persa ha respondido a las declaraciones antiiraníes de presidente estadounidense, Donald Trump, quien en enero amenazó a Europa con retirarse del acuerdo Irán-G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) si no ayudan a revisarlo para, entre otros objetivos, incluir restricciones severas al programa iraní de misiles.
Irán, por su parte, ha pedido a los países europeos que no hagan concesiones a Trump en temas no relacionados con el acuerdo nuclear para preservar este logro diplomático, pues no aceptará ningún cambio en el pacto multilateral.
ftm/rba/nii/