El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, defendió el miércoles los ataques ejecutados contra embarcaciones en aguas del Caribe alegando que están en “su hemisferio” y destacó que la UE no puede interferir en la política estadounidense.
“No creo que la Unión Europea pueda determinar qué es el Derecho Internacional. Desde luego, no puede determinar cómo defiende Estados Unidos su seguridad nacional”, declaró el secretario de Estado estadounidense a la prensa el miércoles.
De acuerdo con las palabras de Rubio, “todos estos países quieran que enviemos y suministremos, por ejemplo, misiles ‘Tomahawk’ con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando Estados Unidos envía portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, entonces eso es un problema, lo que le parece interesante”.
El jefe de la cartera diplomática hecho estas declaraciones desde la localidad canadiense de Niágara, que acoge la cumbre de ministros de Exteriores del G7.
En este caso, negó que en la reunión con sus homólogos se hayan abordado las ofenisvas militares del Ejército estadounidense en el Caribe y el Pacífico.
“A lo mejor lo han discutido entre ellos, pero no se trató en ninguna de las reuniones que tuvimos, ni ayer por la noche ni hoy”, aseguró.
El secretario de Estado volvió a defender que se trata de una operación contra el narcotráfico, aseverando que “podría detenerse mañana mismo (si) dejan de enviar barcos con droga”, antes de volver a tachar al Gobierno de Venezuela de “régimen narcoterrista”.
Al ser preguntado por el despliegue de 200 000 militares anunciado en la víspera por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que “no tienen gobierno (y) no respondo a sus declaraciones”.
En otra parte de su discurso, remarcó que las autoridades venezolanas cooperan abiertamente con el envío de estas drogas hacia Estados Unidos y Europa”, por lo que reiteró que los países europeos deberían agradecer” las operaciones del Pentágono en aguas del Caribe.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, condenó el domingo los ataques realizados por Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico. El canciller expresó su postura desde Colombia, donde participa en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó el miércoles que Venezuela está más preparada que nunca militar e institucionalmente para defender la paz ante la guerra psicológica que lleva adelante Estados Unidos, en paralelo a su agresión por la vía militar.
El mandatario venezolano subrayó que “nosotros con la amenaza nos hemos ido fortaleciendo, 15 semanas después de que empezó esta escalada de guerra psicológica, de amenaza militar, hoy estamos más fuertes desde el punto de vista constitucional e institucional”.
Las tensiones entre Washington y Caracas escalaron en agosto, cuando Estados Unidos desplegó frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino nuclear, aviones de combate y tropas, bajo pretexto de luchar contra el narcotráfico. Desde septiembre, ha llevado a cabo varios bombardeos contra lo que denomina narcolanchas en el mar del Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
En octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que autorizó a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela, luego de que un informe de The New York Times revelara que el objetivo último de dicha agencia es derrocar a Maduro.
Caracas, por su parte, considera las maniobras de Washington como una agresión armada dirigida a imponer un cambio de régimen, y denuncia que el verdadero objetivo es apropiarse de los recursos estratégicos del país, como el petróleo, el gas y el oro.
ght/hnb
