• El presidente estadounidense, Donald Trump (drcha.) y el premier israelí, Benjamín Netanyahu en Casa Blanca, Washington.
Publicada: jueves, 13 de noviembre de 2025 6:10

Según la Yihad Islámica, el plan de Trump para Gaza encubre los objetivos de Israel y no pretende frenar la agresión contra los palestinos.

El portavoz del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina, Mohamed al-Hach Musa, hizo estas declaraciones al periódico Palestine Today el miércoles, en referencia a la propuesta presentada a finales de septiembre. “El plan de Trump (presidente estadounidense) es ambiguo y cumple los objetivos estratégicos de la ocupación”, afirmó Musa.

A comienzos de octubre, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y el régimen israelí alcanzaron un acuerdo durante conversaciones indirectas celebradas en Egipto, destinadas a implementar la primera fase del plan.

De acuerdo con dicho pacto, HAMAS entregaría a todos los retenidos israelíes restantes en Gaza y transferiría el control del territorio a un órgano tecnocrático palestino.

El movimiento ya ha liberado a todos los retenidos israelíes con vida y ha entregado los cuerpos de los fallecidos, excepto aquellos cuyos restos permanecen sepultados bajo toneladas de escombros tras los feroces bombardeos israelíes. HAMAS ha trabajado diariamente desde la implementación del acuerdo para recuperar esos cuerpos.

Musa destacó además que la resistencia “ha mostrado una gran flexibilidad en lo referente a la administración de la Franja de Gaza”. “Damos la bienvenida a la gestión de la Franja por parte de un gobierno tecnocrático basado en una decisión nacional palestina independiente”, subrayó.

 

Sin embargo, funcionarios palestinos han advertido que la propuesta ignora los temas fundamentales de la ocupación israelí, la rendición de cuentas por crímenes de guerra y el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a la compensación.

A comienzos de este mes, Washington distribuyó un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) en el que proponía la creación de una llamada “Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés)” en Gaza por un periodo mínimo de dos años. Las autoridades palestinas expresaron su preocupación de que dichas medidas representen un intento de sustituir una ocupación por otra, cambiando simplemente las botas israelíes por extranjeras.

En este sentido, Musa aseveró que “La única fuerza aceptable en la Franja de Gaza debe tener un mandato claro del Consejo de Seguridad y contar con una duración y autoridad definidas”. “La resistencia mantiene su posición de rechazar cualquier fuerza fuera de este marco”, agregó.

El representante de la Yihad Islámica reiteró su desconfianza hacia la propuesta estadounidense, señalando que Washington busca “estrangular a Gaza política y humanitariamente”.

Asimismo, expresó su alarma ante el hecho de que el ejército israelí se haya negado a comprometerse con los procesos de retirada acordados o con el protocolo humanitario, continuando con sus violaciones del alto el fuego.

En los ataques perpetrados en Gaza desde octubre de 2023, el régimen israelí ha asesinado al menos a 69 182 palestinos, la mayoría mujeres y niños. Otras 170 694 personas han resultado heridas, y miles siguen desaparecidas. Se cree que muchas de ellas están atrapadas bajo los escombros de casas destruidas.

La brutal guerra en Israel llegó a su fin con un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre. Sin embargo, desde entonces, el régimen ha violado repetidamente dicho acuerdo y continúa perpetrando ataques contra el pueblo.

zbg/hnb