Tras días de especulación, la Casa Blanca divulgó el lunes el plan de 20 puntos propuesto por el mandatario estadounidense para poner fin a la guerra genocida de casi dos años en Gaza, liberar a los retenidos israelíes y definir el futuro del bloqueado enclave costero palestino.
La guerra genocida de Israel contra Gaza, que comenzó en octubre de 2023, ha matado hasta ahora a más de 66 000 palestinos y dejado más de 167 000 heridos.
La matanza israelí en Gaza continuó el lunes, cuando Trump se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca y discutieron las perspectivas de un fin a la guerra en Gaza.
Trump dijo que “estamos más allá de estar muy cerca” tras revelar su plan, que incluye una paralización inmediata de todas las operaciones militares en Gaza.
El mandatario estadounidense indicó que el plan de paz lo había presentado a los líderes musulmanes y árabes al margen de la Asamblea General de la ONU.
Mencionó que el plan incluye la liberación de todos los retenidos israelíes en un plazo de 48 horas, la desmilitarización de Gaza y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza.
El proceso estará supervisado por una Junta de Paz encabezada por líderes del mundo árabe, Israel y Estados Unidos.
El inquilino de la Casa Blanca también hizo referencia a la clara oposición del primer ministro israelí a la creación de un Estado palestino.
Reafirmó su apoyo total al régimen de Tel Aviv, diciendo que continuará la campaña para hacer de la ocupada Al-Quds la capital israelí.
Calificó el lunes como un “día histórico para la paz”. Netanyahu elogió a Trump y expresó su apoyo al plan para terminar la guerra en Gaza.
Trump afirmó que estaba “escuchando que HAMAS también quiere lograr esto”.
El plan de Trump está ‘cerca de la visión israelí’
El funcionario de HAMAS, Mahmud Mardawi, indicó que el grupo no ha recibido aún el plan escrito de paz para Gaza de Trump.
Mardawi expresó que el plan, cuyos detalles han sido publicados por los medios estadounidenses, está cercano a la visión israelí.
El integrante del movimiento palestino destacó que las disposiciones del plan de Trump son “vagas y carecen de garantías”.
En cuanto a la afirmación de Trump sobre la desmilitarización de la Franja de Gaza, dijo que las armas de la Resistencia nunca han sido usadas para agredir a nadie, sino solo para la libertad e independencia de Palestina.
Criticando el plan, indicó que lo sucedido en Washington fue un intento de sofocar el impulso internacional y el creciente reconocimiento del Estado palestino.
Mardawi advirtió que HAMAS no aceptará ninguna propuesta que no incluya el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y la protección contra las masacres.
Yihad Islámica: El plan es ‘una receta para encender la región’
La Yihad Islámica Palestina también reaccionó al llamado plan de alto el fuego de Trump para Gaza.
El movimiento palestino rechazó la propuesta de tregua estadounidense-israelí como “una receta para encender la región”.
La Yihad Islámica señaló que el plan anunciado por Trump y el primer ministro israelí es un acuerdo estadounidense-israelí, que expresa la posición total de Tel Aviv.
Añadió que la iniciativa es una fórmula para continuar la agresión contra el pueblo palestino.
El movimiento de la Resistencia destacó que, al aceptar esta propuesta, Israel busca imponer a los palestinos lo que no pudo lograr a través de la guerra.
La Oficina de Medios de Gaza también rechaza el plan de Trump
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza también rechazó el plan, diciendo que no ofrece una solución justa ni duradera.
La oficina advirtió que el plan solo busca legitimar la ocupación israelí y despojar a los palestinos de sus derechos nacionales, políticos y humanos.
Señaló que la única forma de terminar con el genocidio es detener los ataques de Israel, levantar el bloqueo de Gaza, acabar con la exterminación sistemática de los palestinos y garantizar su derecho a vivir en libertad y establecer un Estado independiente.
mep/hnb