• Humo se eleva tras un ataque militar israelí en la ciudad de Gaza, visto desde el centro de la Franja de Gaza, 26 de septiembre de 2025. (Foto: AP)
Publicada: sábado, 27 de septiembre de 2025 0:39

Al menos 60 palestinos murieron en Gaza por intensos bombardeos de Israel, cuyo premier prometió ante la AGNU “terminar el trabajo” en el enclave.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el viernes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York que Israel “debe acabar el trabajo” en la Franja de Gaza y quiere hacerlo “lo antes posible”.

Mientras tanto, el ejército de Israel ha matado a decenas de palestinos más en Gaza en sus últimos ataques contra el enclave sitiado.

De hecho, fuentes médicas dijeron a la cadena catarí de noticias Al Jazeera que el viernes 60 personas murieron en el territorio palestino bombardeado.

De acuerdo a la información, al menos 30 de las víctimas murieron en la ciudad de Gaza, donde Israel ha intensificado sus ataques desde que lanzó una operación terrestre el 16 de septiembre.

 

Por su parte, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, informó en una conferencia de prensa el viernes, citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que el régimen sionista llevó a cabo “un ataque aéreo cada ocho o nueve minutos” durante las últimas 24 horas, con “consecuencias devastadoras para los civiles”.

Además de los fallecidos por los ataques israelíes, fuentes médicas palestinas confirmaron que el viernes 13 personas murieron mientras intentaban recibir ayuda en sitios gestionados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), auspiciada por Israel y Estados Unidos.

El informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, publicado el 16 de septiembre, indica que existen motivos razonables para concluir que Israel comete genocidio en Gaza.

En una acción sin precedentes, la mayoría de delegados de países del mundo abandonaron el salón de la Asamblea General, mientras que Netanyahu comenzaba su discurso. En el momento en que Netanyahu tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía.

La acción de protesta envió un mensaje contundente de la indignación internacional hacia las políticas de Israel y su guerra genocida en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 65 500 muertos.

tqi/ctl