• Pelosi firma cargos de juicio contra Trump y los envía al Senado
Publicada: jueves, 16 de enero de 2020 0:18
Actualizada: sábado, 18 de enero de 2020 21:08

La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, firmó el miércoles los cargos del ‘impeachment’ contra Trump para ser remitidos al Senado.

Pelosi, quien acusó al presidente de EE.UU., Donald Trump, de no cumplir su juramento de proteger la Carta Magna del país, firmó los cargos diciendo que su Cámara cumplió con su deber constitucional.

Las acciones tomadas por el presidente minaron la seguridad nacional y pusieron en peligro la integridad de nuestras elecciones. Así que hoy hacemos historia entregando artículos de juicio político (impeachment) contra el presidente de los Estados Unidos”, dijo Pelosi antes de rubricar el documento.

La Cámara de Representantes votó en diciembre de 2019 para enviar al Senado dos artículos de juicio político contra Trump: abuso de poder y obstrucción al Congreso. Ahora, el magnate neoyorquino será el tercer presidente en ser juzgado en la historia de Estados Unidos.

Pelosi nombró a siete demócratas para servir como gerentes del juicio político, a saber: el presidente de la Cámara de Inteligencia, Adam Schiff; el presidente de la Cámara Judicial, Jerry Nadler; el presidente de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries; la representante Val Demings; la representante Zoe Lofgren; la representante Sylvia Garcia; y el representante Jason Crow.

 

No obstante, la Oficina del líder de la mayoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, dejó en claro, en un comunicado, que no aceptaría formalmente los artículos hasta el jueves. El portavoz de McConnell, David Popp, señaló que no serán aceptados hasta que el Senado haya enviado a los gerentes de la Cámara una invitación formal para que los traigan.

Los demócratas iniciaron la investigación de juicio político después de una denuncia de irregularidades, presentada en agosto de 2019 por un funcionario, que reveló los intentos del inquilino de la Casa Blanca por lograr que funcionarios ucranianos investigasen al exvicepresidente y aspirante presidencial demócrata de 2020 Joe Biden.

Durante una llamada telefónica en julio de ese mismo año con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el republicano pidió a su homólogo que investigara a su rival, mientras, la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca ordenó al Departamento de Defensa (el Pentágono) suspender las ayudas militares a Kiev.

Es poco probable que Trump sea destituido, ya que los republicanos ocupan 53 de los 100 escaños que componen el Senado. De hecho, el líder republicano de la Cámara Alta considera que “no existe posibilidad alguna” de que el presidente sea destituido en un juicio.

lvs/anz/nlr/mjs