El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves que cualquier persona en cualquier parte del mundo que contribuya a abastecer combustible a los buques iraníes que se encuentran en la lista negra de la Casa Blanca, también será incluida en su lista de sanciones.
En caso del superpetrolero Adrian Darya 1 (llamado anteriormente Grace 1), que fue sancionado el 30 de agosto, el departamento estadounidense precisó que considera cualquier apoyo al aludido buque cisterna apoyo al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, al que incluyó en abril en su lista de terrorismo.
“El abastecimiento de combustible por una persona no estadounidense a un buque persa que ha sido identificado como propiedad prohibida de un iraní, así como realizar los pagos de los servicios de abastecimiento de combustible se arriesgan a sanciones”, se lee en un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su acrónimo en inglés) del Departamento del Tesoro dejado en su página oficial.
El abastecimiento de combustible por una persona no estadounidense a un buque persa que ha sido identificado como la propiedad prohibida de un iraní, así como realizar los pagos de los servicios de abastecimiento de combustible se arriesgan a sanciones”, se lee en un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su acrónimo en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el miércoles a una red de transporte marítima dirigida supuestamente por el CGRI, afirmando que esta estructura permitió vender millones de barriles de crudo al Gobierno sirio, que está luchando con terroristas desde marzo de 2011.
Las nuevas restricciones forman un eslabón más de la cadena de presiones de EE.UU. contra el país persa, que se han endurecido después de que Gibraltar hiciera caso omiso a una solicitud de Washington de seguir reteniendo el petrolero Grace 1 con crudo iraní, cuando la Justicia gibraltareña se encaminaba a liberarlo en agosto.
“No hay razón para mantener más el Grace 1 en Gibraltar si ya no creemos que infringe las sanciones” contra Siria, subrayó una de las fuentes citada por el periódico Gibraltar Chronicle.
España dijo más tarde que Londres había ordenado la confiscación a pedido de Estados Unidos, en el marco de su objetivo de obstaculizar las ventas internacionales de petróleo de Irán.
ask/rha/mjs