“Esto es una venganza política por el éxito de las cadenas de televisión independientes, en este caso sobre todo Press TV de Irán, puesto que están logrando llevar al mundo un mensaje diferente, distinto al que las grandes cadenas, manejadas por las corporaciones multinacionales norteamericanas, difunden”, ha aseverado este martes el analista internacional Luis José Fernández.
Marzie Hashemi, documentalista y presentadora de 59 años, viajó a EE.UU. para visitar a su hermano enfermo y otros familiares, pero fue detenida el 13 de enero, sin que se presentaran cargos en su contra, en el Aeropuerto Internacional de Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri). Tras su arresto fue de inmediato trasladada a un centro de detención en Washington (la capital estadounidense).
En una entrevista concedida en exclusiva, desde Madrid, España, a la cadena internacional HispanTV, Fernández ha aseverado que la detención sin cargos de esta presentadora es “una violación de la ley norteamericana, de la Constitución que respalda los derechos a la libre opinión, al libre pensamiento, a la libre difusión de ideas y a la libertad de expresión”.
EE.UU. arresta a las personas sin imputarles ningún cargo y sin ningún motivo, ya que, conforme al analista, “es un país autoritario, autocrático, donde las autoridades pueden decidir a quién detener violando todas las leyes y todas las convenciones internacionales”.
(La detención de la presentadora de Press TV en EE.UU.) es una venganza política por el éxito de las cadenas de televisión independientes, en este caso sobre todo Press TV de Irán, puesto que están logrando llevar al mundo un mensaje diferente, distinto al que las grandes cadenas, manejadas por las corporaciones multinacionales norteamericanas, difunden”, ha aseverado el analista internacional Luis José Fernández.
El comentarista de temas de actualidad ha considerado “fundamental” el papel que pueden jugar la comunidad internacional y los medios alternativos de comunicación en la puesta en libertad de Hashemi.
En este sentido, Fernández ha destacado que lo único que puede llevar a las autoridades norteamericanas a poner en libertad a esta periodista es la solidaridad masiva y las movilizaciones de los medios de comunicación alternativos a favor de la presentadora.
“Las manifestaciones y las marchas son claves para lanzar el mensaje a los dirigentes norteamericanos de que no pueden obrar de esta forma, violando los derechos humanos y, concretamente, los derechos de esta señora, cuyo único delito, pues, es simplemente su profesión periodística”, ha manifestado.
Después de días de silencio, el Gobierno de EE.UU. anunció el viernes haber detenido a Hashemi como “testigo material” en un caso e indicó que sería liberada tras testificar ante un gran jurado, pero sus hijos dudan de que sea puesta en libertad pronto y aseguran que es blanco de tratos vejatorios.
Redes sociales como Twitter se han llenado de peticiones a favor de la liberación de la comunicadora con etiquetas como #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/anz/alg/rba