“Esperamos que las organizaciones internacionales, en primer lugar las Naciones Unidas (ONU), adopten medidas más serias y concretas frente a los crímenes y la violencia incendiaria del régimen sionista en la región”, ha afirmado el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, en una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, en su viaje a China para participar en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperaciones de Shanghái (OCS).
Al agradecer las posturas de Guterres ante los crímenes israelíes contra los palestinos en Gaza y las agresiones del régimen ocupante contra Irán durante la guerra impuesta de 12 días el pasado junio, Pezeshkian ha reiterado que el país “siempre ha buscado paz y tranquilidad”, y el régimen de Israel fue quien impuso la guerra a la República Islámica.
Al hacer alusión al ataque de Israel en medio de las conversaciones indirectas entre Teherán y Washington, ha señalado que la República Islámica, desde su victoria en 1979, había sido una de las víctimas del terrorismo y muchas autoridades iraníes fueron martirizadas en atentados terroristas. “Hoy, el régimen sionista asesina a cualquiera que desee, en cualquier lugar de la región, bajo el pretexto de la autodefensa”, ha agregado.
Al criticar el papel de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en concreto, su jefe, Rafael Grossi, por publicar un informe contra las actividades nucleares de Irán, ha afirmado que la República Islámica ha estado bajo las más estrictas y numerosas inspecciones de AIEA, pero lamentablemente, dicho organismo internacional ni siquiera estuvo dispuesto a condenar los ataques israelíes contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, que operaban completamente bajo su supervisión. “Esta acción se llevó a cabo en contra de todas las normas y marcos internacionales, y la AIEA aún sigue evitando condenarla”, ha dicho.
Ha detallado que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán toma decisiones sobre la “forma y la calidad de la cooperación” entre Teherán y la AIEA con el fin de que se establezca “una cooperación constructiva y eficaz” con este ente internacional, ya que “Irán sigue buscando la interacción y la resolución del asunto por vías diplomáticas”.
Guterres: Irán no busca fabricar armas nucleares
Por su parte, Guterres ha precisado que está personalmente convencido de que Irán no busca fabricar armas nucleares y su programa nuclear es pacífico. “Creo que su intención y objetivo no es fabricar armas nucleares, y que tener un programa nuclear pacífico es su derecho, el cual reconozco”, ha apostillado.
También, ha expresado preocupación ante la activación del mecanismo “snapback”, destacando que, en sus conversaciones con los líderes europeos, ha exigido cooperaciones con Teherán.
El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo ‘snapback’, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su siglas en inglés), que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo ‘snapback’, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
msr/ctl/tmv