• El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, 20 de septiembre de 2015, Teherán (Irán)
Publicada: domingo, 20 de septiembre de 2015 16:35
Actualizada: domingo, 20 de septiembre de 2015 18:22

El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, ha visitado este domingo el sitio militar iraní de Parchin, al sureste de la capitalina Teherán.

Según ha informado el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, el titular de la AIEA ha visitado algunos talleres en dicho complejo militar, que se había convertido en el objetivo de varios alegatos infundados contra el programa nuclear iraní.

Como parte de la implementación de la hoja de ruta, el director general visitó el sitio de Parchin, acompañado con el jefe del departamento de Salvaguardas (de AIEA), Tero Varjoranta”, ha declarado la AIEA en un comunicado.

Kamalvandi también ha indicado las reuniones de Amano con el presidente iraní, Hasan Rohaniel canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi, así como miembros de la comisión parlamentaria iraní para revisar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Según Kamalvandi, en la “constructiva” conversación con los diputados persas se han revisado los últimos procedimientos relacionados con JCPOA así como el plan de trabajo acordado el pasado 14 de julio entre Irán y la Agencia.

Por su parte, la AIEA en un comunicado ha señalado: “Como parte de la implementación de la hoja de ruta, el director general visitó el sitio de Parchin, acompañado con el jefe del departamento de Salvaguardas (de AIEA), Tero Varjoranta”.

El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano (centro) en el Parlamento iraní. 20 de septiembre de 2015

 

AIEA respeta confidencialidad de acuerdo con Irán

En su reunión con los legisladores persas el titular de la AIEA ha asegurado que esta entidad de las Naciones Unidas respeta la confidencialidad de los temas relacionados con su acuerdo con Irán.

“Tenemos un régimen de protección para la información confidencial que lo cumplimos y consideramos serio”, ha declarado Amano al personarse ante la comisión parlamentaria iraní.

De otro lado ha elogiado la decisión de Irán para la implementación voluntaria del Protocolo Adicional de la AIEA por parte de Teherán, al declarar que considera “positiva” esta medida que ayudará a probar la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní.

Además ha asegurado que su entidad no hace diferencias entre Irán y los más de 120 países que implementan de manera voluntaria este Protocolo Adicional.

También ha apuntado la larga historia de cooperaciones de Irán y la AIEA, para después aseverar que dentro de los últimos seis años ya se ha logrado el mejor momento para resolver el caso nuclear iraní, mientras que la cooperación de Teherán en este sentido absorberá confianza de la comunidad internacional hacia los objetivos pacíficos del programa nuclear de Teherán.

El pasado 14 de julio, Irán y la AIEA —justo el mismo día en el que Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) concluyeron el JCPOA firmaron un plan de trabajo en Viena, capital austríaca, con el fin de despejar supuestas dudas sobre la naturaleza pacífica del programa de energía nuclear iraní.

nas/ktg/rba