• El presidente de Irán, Masud Pezeshkian.
Publicada: viernes, 29 de agosto de 2025 22:21

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, critica a países europeos “que violan numerosas leyes internacionales” solo para activar el mecanismo ‘snapback’ contra Irán.

“No buscamos en absoluto que se activen el ‘snapback’, pero es cuestionable que algunos países europeos que violan numerosas leyes internacionales, nos acusen hoy de no respetar un marco. ¿Cómo podemos aceptar tales declaraciones de estos países?”, ha dicho Pezeshkian durante una conferencia de prensa celebrada este viernes.

Además, ha señalado que los enemigos de Irán “codician sembrar divergencias internas”, subrayando que, con el poder y la presencia de “la justicia, la honestidad, la humanidad y la equidad” entre el pueblo iraní, nadie podrá hacerse con el territorio y el agua del país.

En este sentido, ha enfatizado que Irán no busca una “guerra”, pero si algún país extranjero tiene intención de lanzar una agresión contra Irán e invadir el país, “les plantaremos cara con fuerza”.

No queremos una guerra, y lo hemos dicho desde el primer día, pero tampoco le tememos a la guerra. Nuestro pueblo ha demostrado que, si estallara una guerra, la cohesión y la unidad internas serían mucho más fuertes”, ha subrayado el mandatario iraní.

 

Previamente, el embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Said Iravani, había condenado enérgicamente la “decisión temeraria” del Reino Unido, Francia y Alemania, conocido como E3 o la troika europea, de activar de manera ilegítima el mecanismo ‘snapback’ para restablecer las sanciones de la ONU contra la República Islámica.

El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo ‘snapback’, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés), que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.

El mecanismo ‘snapback’ fue diseñado bajo la Resolución 2231, que validó el acuerdo nuclear de 2015 para permitir la reimposición de sanciones de la ONU si se descubre que Irán ha cometido un incumplimiento significativo del pacto.

El acuerdo nuclear impuso una serie de restricciones al programa nuclear pacífico iraní a cambio de la eliminación de las sanciones de la ONU y las impuestas por Estados Unidos al país persa. Sin embargo, la salida unilateral de EE.UU. del pacto en 2018 y la reimposición de embargos dejó el PIAC moribundo.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla. 

arz/ctl