“La activación del ‘snapback’ [por parte del Reino Unido, Francia y Alemania] no tiene ningún efecto en la capacidad defensiva de Irán, ya que estamos en el proceso de alcanzar un éxito histórico”, ha manifestado este domingo el portavoz del Ministerio de Defensa, el general de brigada Reza Talaei-Nik en la ciudad de Sanandaj, sita en el oeste del país persa.
Asimismo, ha señalado que Irán se encuentra entre las diez potencias mundiales en el ámbito de los misiles y está considerado como uno de los principales productores de armamento, gracias a su tecnología y sus avances autóctonos basados en el conocimiento.
También, ha precisado que casi el 60 % de las armas, equipos y municiones a disposición de las Fuerzas Armadas ha sido producido por el sector privado, las empresas basadas en el conocimiento del país y las entidades adscritas al Ministerio de Defensa.
Al hacer alusión a la resistencia del pueblo ante los complots de los enemigos, ha recalcado que las Fuerzas Armadas de Irán están más preparadas en comparación con la guerra impuesta de 12 días lanzada por Israel y EE.UU. contra Irán el pasado junio. “Las Fuerzas Armadas [iraníes] están ahora en plena preparación y listas para enfrentar las conspiraciones del enemigo”, ha expresado.
También, ha indicado que, tras las agresiones israelíes contra Irán, se ha formado un rechazo mundial contra el régimen sionista por sus crímenes contra los civiles en la región.
El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo ‘snapback’, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés), que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo ‘snapback’, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
msr/ctl